Petróleo, sociedad y conflictividad

Un análisis del desprecio de clase que surge desde los grupos no petroleros hacia los petroleros y cómo la conflictividad es un tema de preocupación para el sector empresario del mismo tenor que los vaivenes económicos. Los investigadores universitarios encontraron una rica fuente de temas en Comodoro Rivadavia.
Patagónico Energía repasó en ediciones anteriores algunos de los trabajos que en el ámbito universitario han tenido repercusión. El destacado en enero de 2013 es el de Brígida Baeza y Alejandro Grimson sobre "jerarquías simbólicas", en tanto que en la publicación de este suplemento en abril de ese mismo año estuvo una investigación de Facultad de Ciencias Económicas sobre la conflictividad en la actividad petrolera.
"Desacoples entre nivel de ingresos y jerarquías simbólicas en Comodoro Rivadavia: acerca de las legitimidades de la desigualdad social" fue publicado por primera vez en la Revista Mana: Estudios de Antropología Social, de Brasil. El antropólogo Grimson está a cargo de varios estudios sobre la legitimidad de la desigualdad en Argentina y así incluyó el caso comodorense en su análisis.
Los petroleros tienen altos y sacrificados sueldos pero siguen siendo pobres para la sociedad porque no gozan de prestigio social y podría decirse que hasta son "discriminados" por los no-petroleros. Los no-petroleros cuestionan a los trabajadores de los yacimientos porque no "saben gastar o invertir" adecuadamente sus altos ingresos y hablan de "prepotencia" por parte de los trabajadores de los yacimientos.
"La redistribución económica es una condición necesaria pero no suficiente para una reducción multidimensional de la desigualdad", señalan Grimson y Baeza.
"En el caso particular que analizamos encontramos una situación de desacople extremo entre el capital económico que poseen los trabajadores petroleros no-jerárquicos –brindado por sus altos salarios- y su prestigio social que para otros sectores no-petroleros está representado por un escaso capital cultural y social. Al punto de tratarse de un grupo de altos ingresos económicos y fuerte estigmatización. Este hecho está legitimado socialmente a través de diversas teorías nativas de la desigualdad", escriben.
"Los petroleros son objeto de cuestionamiento permanente, de burla acerca de su estilo de vida, de sus consumos, de su modo de hablar y su (in)cultura. Quienes poseen cargos jerárquicos en el mundo de trabajo petrolero, no se auto-reconocen como petroleros. Es frecuente que se refieran a los petroleros como personas ignorantes, de escasa instrucción educativa y que ello explica el tipo de valoraciones y consumo que poseen", detallan.
En abril de 2013, Patagónico Energía detalló las hipótesis que manejaba un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) acerca de la conflictividad entre empresas y sindicatos en la cuenca del Golfo San Jorge.
El trabajo hacía eje en el clúster de Servicios Petroleros, en tanto organizaciones empresariales como las pymes y otras compañías que prestan servicios. Los objetivos determinados eran conocer el funcionamiento de los espacios productivos en el contexto de la globalización, identificar los principales elementos constitutivos del clúster de servicios petroleros y analizar su funcionamiento en la cuenca.
El estudio de cómo el clúster de empresas, vinculadas directa o indirectamente a la producción, llevó a incluir la conflictividad como uno de los temas de preocupación del sector empresarial, al mismo nivel de factores económicos como la inflación o la baja de la actividad. Entre 2007 y 2011, el grupo de la facultad revisaron los planteos sindicales-
El equipo identificó cinco modalidades de protesta: paros, movilizaciones, piquetes, bloqueos y toma de instalaciones. Luego se generó un índice de conflictividad que permitió observar distintos niveles de afectación, las causas que las originan y su impacto en la comunidad.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico