Se hizo historia y miles de almas de cuatro generaciones fueron testigos. Ellos serán, tanto adultos como adolescentes, quienes acrecienten la leyenda y hagan aun más grandes a los “113 Vicios”, que el sábado se despidieron de los escenarios en un último y legendario concierto que quedará en el corazón y la memoria de todos.
Fue una noche mágica, de esas inolvidables y que nadie se quiere perder. Todo fue una fiesta, de principio a fin, con un espectáculo que brilló en todos sus sentidos, tanto musical, como organizativo y la misma puesta en escena, sin dejar de lado la entrega del público que terminó de perpetuar el vínculo con esta banda que dijo adiós tras 24 años de trayectoria.
Avelino “Titín” Naves (voz y bajo), Eduardo “Alakrán” Márquez (batería) y Claudio “el Mariscal” Ramírez (guitarra) dijeron adiós, cerrando un círculo de más de dos década que incluyó dos discos (“Crudo” y “Disco Negro”), inolvidables recitales, alegría y el recuerdo de José Luis Jara (guitarra) y Marcos Azócar (saxo), dos integrantes del quinteto original que ya no están.
Con la felicidad que generan acontecimientos así, pero también con la nostalgia y el dolor por las pérdidas, los músicos se las ingeniaron para que la música fluyera y contagiara a los miles de asistentes.
FIESTA INTERMINABLE
“El Pescado y sus Bacalaos” fueron los encargados de iniciar la celebración roquera. A las 21:20 la banda conformada por “Juampi” Romano (voz y armónica), Jorge “Palito” Gioia (bajo), Andrés “Gallego” Carrasco (guitarra y coros), “Bocha” Edgar Mansilla (batería), Abel Argel (guitarra) y Mauricio Polenta (coros). Afuera, una fila de más de 300 metros aguardaba entrar al show.
Finalmente, a las 22:40, “Los Vicios”, acompañados por Daniel Díaz en guitarra, “Pichi” Vidal en saxo, Demián Carrizo en percusión y Marcelo de Souza en trompeta, entraron al escenario. También el poeta Andrés Cursaro, quien recitó un texto (ver recuadro) que hizo estallar al público para dar inicio a la fiesta con “Pagar para ver”.
Luego fue el turno de “Clandestino” y las primeras palabras de Naves, quien agradeció el acompañamiento. La gente respondió coreando “olé, olé, olé, Vicios, Vicios” y haciendo alusión a Comodoro, ciudad que los vio nacer en 1989.
Los fanáticos deliraron con “Relación guerrillera” y “El Peñón de Gibraltar”, canción con la cual se hicieron presentes Francisco Martínez, Nicolás Digorado, Cristian Puchel y Maxi Gómez, integrantes de “Los Cheremeques”, que pusieron color a la fiesta con sus vientos.
Luego Titín volvió a dirigirse a la gente: “gracias, será esta última noche, será inolvidable”, dijo y dio inicio a las últimas cinco canciones de la primera parte: “Arabesco”, “Roca que rueda”, “Botellas”, “Aburguesado” y “Besos salados de la muerte”, tema que no fue grabado en ninguno de los discos que dejaron como legado.
HIMNOS QUE
SABEN TODOS
El intervalo fue puro recuerdo y amor, con tres himnos que todos saben: “Brujerías”, “Pájaro negro” y “Veneno de muerte lenta”. La primera canción fue tocada por Naves acompañado por los vientos, luego llegó el turno de Márquez: “no me queda más que agradecer a mis compañeros de ruta, tuve la suerte de pertenecer a esta banda”, sentenció el baterista ante un estallido de aplausos que erizó la piel.
Las emociones continuaron con “Veneno de muerte lenta”, un tema que trasciende el fanatismo por la banda, y ya convertido en un himno popular de la ciudad. El público coreó toda la canción, acompañando con aplausos, mientras en el escenario Naves en soledad con la guitarra regaló un momento cumbre bajo un unísono aliento: “vamos los vicios, la puta que lo parió”.
La segunda parte estuvo dedicada a “Disco Negro”. Primero sonó “Hastío”, luego “Amargo”, “Cansancio”, “Tu cara”, “Fugitivo eléctrico”, “Mis amigos no duermen”, y “Bailando en la costa” que marcó el principio del final de la fiesta con el retorno de los vientos.
Ya habían pasado unos minutos de la medianoche y sonaron “Mierda revestida”, “Corriendo atrás del colectivo” y “Terciopelo terráqueo” que dio lugar al último gran pogo y al ingreso de la “Murga del Galpón Austral” que acompañó la ultima sonata de “Santa”.
Así se despidieron “Los Vicios”, no sin antes regalar otra vez “Esta noche” y una versión eléctricamente ska de “Cansancio”.
No hubo palabras de despedida, sólo un gracias y una mirada agradecida al público que colmó en todos sus rincones el Predio Ferial. Una gran despedida para una gran banda. “Hasta siempre 113 Vicios”.
- 29 diciembre 2013