1.700 millones se movieron por el Carnaval en Argentina

La actividad turística durante el feriado de Carnaval de este fin de semana largo generó un movimiento económico de 1.700 millones de pesos en todo el país, al menos hasta el cierre de nuestra edición y cuando aún restaban horas de fiesta en todo el país.
Así lo destacó un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que precisó que más de 2 millones de turistas gastaron 1.694,4 millones de pesos, lo que significó un promedio de 220 pesos por persona por día.
“Se trata de un monto muy importante para las ciudades y economías regionales que posicionaron al turismo y lo incorporaron como una de sus actividades económicas más relevantes”, señaló CAME.
Según este informe, el interior de la provincia de Buenos Aires fue el principal destino elegido por los turistas, seguida por la región Litoral, el norte argentino y la región centro.
Al interior de Buenos Aires viajaron 903 mil personas, concentrando 41 por ciento de los arribos.
En tanto al litoral, el epicentro de los carnavales del país, llegaron más de 550 mil personas, 25 por ciento de los turistas que viajaron este fin de semana.
Una ciudad que revivió, tras el desastre de las cenizas, fue Bariloche, cuya ocupación hotelera superó 90%, como en sus mejores épocas.

EL MAS GRANDE
Cerca de cuatro millones de personas bailaron al ritmo de los blocos (comparsas) en el carnaval de Río de Janeiro de este año, que culminó en la madrugada de hoy, según datos de la secretaría municipal de Turismo.
Ese número de personas, entre cariocas y turistas, participó en los desfiles organizados por 316 blocos en diferentes calles de la ciudad durante los cinco días de fiestas del que es considerado el carnaval más atractivo del mundo.
Según el balance divulgado hoy por la secretaría de Turismo, el bloco que más atención atrajo fue el “Cordao da Bola Preta”, uno de los más tradicionales de la ciudad y que desfiló el sábado por la principal avenida del centro de Río de Janeiro para delirio de poco más de dos millones de personas.
Otra de las comparsas que más llamó la atención fue “Sargento Pimienta”, creada hace un año y que concentró a 60.000 personas a una fiesta en la que interpretó canciones del grupo inglés The Beatles tocadas al ritmo de samba. La alcaldía aclaró que, pese a que el carnaval ya acabó oficialmente, aún hay programados hasta el próximo domingo desfiles de algunos blocos, incluyendo el de “Me beija que sou cineasta”, organizado por directores y actores de cine y que inició su presentación en la mañana de este miércoles.
La programación incluye 36 desfiles el próximo fin de semana, entre los cuales el que realizará el popular Monobloco el próximo domingo y que generalmente atrae a una multitud interesada en participar en la última fiesta del carnaval.
Los blocos le dieron un nuevo impulso al carnaval de Río de Janeiro al permitir que millones de personas puedan divertirse gratuitamente en las calles al ritmo de baterías (orquestas de percusión) integradas hasta por 100 músicos.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico