Abril será el mes con más feriados

Mañana comienza el mes más corto del año, al menos si de días laborables se trata. Tendrá apenas 17 jornadas hábiles contra 13 días de descanso.

Sucede que, según lo dispuesto por el Gobierno y como se informa en la página web del Ministerio del Interior, este año habrá 17 feriados nacionales. Lo mismo sucedió el año pasado, pero el cambio sustancial ahora es que la cantidad de fines de semana largos se incrementó de ocho a diez. Y tres de ellos, precisamente, caen en este mes.

Abril, entonces, será el paraíso para el sector turístico.

Además, este año es bisiesto, y la particularidad de contar con un día más trajo como consecuencia un bonus track: la llanura ociosa comprendida entre hoy y el 8 de abril, un período donde sólo habrá que ir a trabajar los próximos martes 3 y miércoles 4, previo al fin de semana largo de Pascua.

"La estrategia de distribución criteriosa de los feriados a lo largo del año tiene como objetivo la previsibilidad, al permitir con una antelación de tres años la planificación de las pausas laborales y los desplazamientos, dijo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, cuando se conoció el nuevo almanaque oficial.

También favorece la disminución de los efectos negativos de la estacionalidad, generando una mejor distribución en el tiempo de los flujos de turistas, con una consecuente reducción del porcentaje de capacidad ociosa instalada en los espacios turísticos, lo cual permite, a su vez, la diversificación de la oferta."

Los feriados inamovibles de abril son tres: el lunes 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el próximo viernes 6 (Viernes Santo), y el lunes 30 (declarado como feriado puente turístico).

Pero el calendario, además, contempla días no laborables, como el jueves 5 (Jueves Santo), lo que hace que, teniendo en cuenta los fines de semana ordinarios, los días de descanso sumen trece.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico