Absolvieron a De la Rúa y al resto de los acusados

El Tribunal Oral Federal 3 dio a conocer el veredicto en el juicio por el supuesto pago de sobornos durante el gobierno del ex presidente para la aprobación de la ley de reforma laboral en 2000. También fueron absueltos Pontaquarto y Flamarique.

El Tribunal Oral Federal 3 anunció hace instantes el fallo por los supuestos sobornos en el Senado que se pagaron durante el gobierno de la Alianza para aprobar la ley de reforma laboral. Los jueces del Tribunal, tras escuchar las últimas palabras de los acusados Remo Constanzo y Ricardo Branda, ex senadores, dispusieron absolver a todos los acusados.

Desde el inicio del juicio, el 14 de agosto de 2012, se ventiló el presunto pago de cinco millones de pesos en sobornos con dinero salido de la SIDE para lograr la aprobación de la ley de Reforma Laboral en el Senado en abril de 2000, tras la confesión del ex secretario parlamentario de la Cámara alta Mario Pontaquarto, quien se autoatribuyó el rol de "valijero" en la maniobra.

Aunque a lo largo del debate no apareció ningún testigo directo que haya visto el dinero de los sobornos y la única que pudo haber cambiado esta situación, la ex esposa de Pontaquarto Silvina Costalonga, no pudo declarar porque el juez federal Daniel Rafecas, a cargo de la causa, rechazó sobreseerla y el Tribunal se negó a convocarla. Según Pontaquarto, ella fue la única que vio los fajos de billetes que tuvo en su poder y que guardó durante días en su casa y trasladó luego a un hotel, hasta concretar el reparto del dinero la madrugada en que se aprobó la ley.

En tanto, el último  jueves el Tribunal Oral Federal 3 escuchó al ex titular de la SIDE Fernando de Santibañes, los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell y al ex ministro de Trabajo de la Alianza Alberto Flamarique. Días antes habían sido las últimas palabras de Pontaquarto y De la Rúa.

En los alegatos finales, la fiscal Sabrina Namer pidió seis años para el ex presidente y de Santibañes por "cohecho activo" y para Alasino, Tell y Constanzo por "cohecho pasivo", además de un año y seis meses en suspenso para Pontaquarto y las absoluciones de Branda y Flamarique.

Para Namer, De la Rúa fue el garante de la maniobra que derivó en un escándalo institucional con punto culminante en la renuncia al cargo del entonces vicepresidente de la Nación Carlos "Chacho" Álvarez, aunque la causa penal avanzó recién en 2003 cuando Pontaquarto dio una entrevista a una revista donde contó su versión de los hechos y la ratificó luego en los tribunales federales de Retiro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico