“Actuamos con justicia”, dijo ayer Das Neves en Lago Puelo

“Actuamos con justicia», afirmó el gobernador Mario Das Neves ayer al entregar en Lago Puelo 25 viviendas después de 13 años que en esa localidad no construían casas. Además, inauguró la ampliación de la red de gas con beneficio directo para 131 familias y firmó acuerdos para obras en la zona cordillerana, que sumadas al nuevo barrio y al gas domiciliario significaron una inversión total cercana a los 6 millones de pesos.

Previo a entregar las llaves de las viviendas que cobijarán a 37 chicos y 13 madres solteras, el gobernador destacó el compromiso asumido por su gestión con la Comarca Andina al invertir «más de 20 millones de pesos en el tema energético, lo cual posibilita que estemos firmando con el intendente alumbrado público, porque si no hay energía qué alumbrado público, de qué me están hablando, ni una lamparita más podíamos poner acá», dijo haciendo referencia a uno de los convenios que firmó junto al intendente Iván Fernández para iluminar el casco céntrico de Lago Puelo por un monto de 270.000 pesos.

VIVIENDAS SIN MAGIA
Acompañado por varios intendentes de la cordillera, en sus palabras Das Neves también destacó el crecimiento que ha tenido Lago Puelo. «Casi se puede decir que ha duplicado la población en los últimos años y no se ha hecho una sola vivienda en 13 años», recordó para remarcar que «es evidente que se necesitan muchas viviendas y esto es lo que estamos haciendo. La vivienda no es una cuestión mágica, no son viviendas prefabricadas. Estas son viviendas que se hacen para que duren, no para que se partan como en el pasado».
El gobernador dijo además que «yo sé que en un año electoral tengo en claro muchas cosas que tenemos que hacer todavía, y les digo a los más jóvenes, a los intendentes más jóvenes que hay en distintos lugares de la provincia, y que siempre en estas circunstancias aparecen miserabilidades. Lo que hay que hacer es responderles con trabajo, con fuerza, tratando de ser justos, estando y dándole prioridad a aquel que más lo necesita, a aquel que justamente los partidos a los cuales ellos representan y que hoy se ponen como oposición, fueron los que marginaron a esta gente, y que hoy quieren de alguna manera titular el reclamo.
Nosotros estamos dispuestos a cualquier tipo de debate, no escondemos nunca ningún escenario para decir lo que estamos haciendo y decir lo que vamos a hacer», destacó Das Neves para sostener la importancia de compartir junto a las familias la emoción de recibir una casa. 

INCLUSION SOCIAL
En su discurso el gobernador habló de lo que significa «inclusión social», y contó que hace unos 60 días al recibir a un grupo de estudiantes del interior, «una chica de no más de 13 años, cuando estaba por salir me dice: ‘esto que hablan tanto por televisión todos los días como una cosa nueva, ¿qué es inclusión social?’, recordó para sostener que «es bueno hacer una reflexión respecto de lo que nosotros entendemos por inclusión social».
En ese marco Das Neves dijo que «inclusión social modesta y humildemente creo que es lo que nosotros hemos planteado desde el primer día de gestión», y entre los ejemplos de ello citó al puente pasarela de 168 metros que se construye sobre el Río Azul con una inversión de casi un millón de pesos», que no hace más ni menos que conectar a 10 familias que viven del otro lado y que tienen también derecho a estar comunicados con el resto de la población».
En su análisis, el gobernador señaló también que inclusión «es el tema del trabajo digno para cada familia», recordando que ese aspecto que «no podemos negar la satisfacción de haber creado casi 30 mil puestos de trabajo en la provincia en los últimos tres años y medio». 
«Pero inclusión» -agregó- es también llegar a todos, algunos con una casa nueva, por supuesto que si alguien se para y camina por cualquier calle a buscar a alguien que necesite una casa, lo va a encontrar.  Ahora si es un dirigente, evidentemente es un miserable», expresó el mandatario para sostener más adelante que «inclusión social también significa incluir a los que han sido marginados en estos años», citando como ejemplo de ello al «castigo» sufrido por madres solteras que no tenían derecho a un techo; indicando que «algunos concejales, por ejemplo de la oposición, tendrían que dar explicaciones. ¿Cuántas viviendas hicieron en la Comarca Andina?», expresó para resaltar que «de estas 25 viviendas, hay 13 que son para madres solteras, casi un 50 por ciento, y hay 37 chicos que van a tener una tranquilidad a partir de ahora». 

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico