El acuerdo, plasmado en un acta, se anunció al concluir una reunión celebrada en horas del mediodía en la Casa de Gobierno, en Rawson, donde las partes, presididas por el ministro Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, y el secretario gremial de la entidad sindical, Eduardo Soto, deliberaron junto a otros funcionarios y dirigentes.
Participaron los secretarios de Trabajo, Jerónimo García; y de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el subsecretario de Servicios Públicos, Nelson Williams, y el titular de la Seccional Rawson de Luz y Fuerza, Sergio Litt.
En declaraciones al periodismo al concluir la reunión, el ministro Yauhar explicó que Luz y Fuerza “era el gremio con el que estaba faltando firmar la readecuación del convenio colectivo en las escalas salariales”.
“Se llegó a un acuerdo para una nueva escala que se extenderá hasta fines del 2008”, añadió Yauhar, quien confirmó el inmediato envío del acuerdo para su homologación y posterior liquidación.
El ministro diferenció “los dos ámbitos totalmente distintos” que existen en materia de acuerdos salariales con Luz y Fuerza. “En lo exclusivamente estatal, nosotros tenemos que bregar por un equilibrio salarial entre los distintos empleados y en ello somos absolutamente prudentes”, manifestó.
ALCANCE ESTATAL
Previamente, el secretario Soto explicó acerca de las negociaciones que “hace un mes y medio veníamos hablando con el gobierno provincial respecto de readecuar la estructura salarial que tiene el convenio colectivo de trabajo que regula nuestra labor, tanto en el Estado Provincial como en las Cooperativas”.
El dirigente dijo que el acuerdo alcanzado con el gobierno de Chubut “es el mismo acta que estamos tratando de consensuar y acordar con el sector cooperativo”. La ejecución de la reestructuración de esta nueva escala salarial, con vigencia en el ámbito estatal, “será a partir del pasado 1º de abril”, indicó.
El secretario gremial del Sindicato de Luz y Fuerza consideró al terminar el encuentro que con el acuerdo “la escala se ha modificado sustancialmente en función de su anterior estructura”, a la que calificó como “distorsionada por cuanto cada vez que el Sindicato conseguía un aumento, no se reflejaba en el bolsillo del compañero trabajador”.
“En función de ello, hemos reestructurado esa escala y el básico de la categoría 10 testigo quedó en 900 pesos”, informó Soto, quien desvinculó “este compromiso de firmar este acta que teníamos con el gobierno de la provincia” del conflicto con las cooperativas de Servicios Públicos.