Advierten del dengue a turistas que viajen a Bolivia, Paraguay y Brasil

El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre la posibilidad de que esa enfermedad producida por un virus y transmitida por un mosquito reingrese al territorio nacional.

El titular de la cartera de salud, Juan Manzur, dijo que "Argentina realiza un enorme esfuerzo para evitar que surjan brotes de dengue en el país, pero la situación en la región es altamente preocupante, especialmente en las localidades fronterizas".

El funcionario le pidió a todas las personas que durante el fin de semana largo viajen a Bolivia, Paraguay y Brasil que "tomen todas las precauciones para evitar el contagio de esta enfermedad y estar alertas a síntomas -como fiebre alta, fuerte dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos) y dolor muscular-, no tomar aspirinas y acudir rápidamente al médico si creen haber adquirido la enfermedad".

En Brasil, ya se contabilizan 32 muertes por dengue durante 2012. En total, se registraron 40.486 casos, de acuerdo con los datos brindados por la cartera de salud de ese país. Mientras que en Bolivia ya hubo 16 muertes y un total de 3.734 casos. Y en Paraguay hay 932 infectados (se habría producido una muerte, pero aún no es oficial).

Pero a pesar de esto, en el territorio argentino hasta el momento no se registró circulación viral de dengue. Si bien desde el 1º de enero pasado ya se estudiaron 452 casos, sólo se confirmaron seis, de los cuales tres correspondían a residentes de la localidad salteña de Salvador Mazza. Del resto, uno vive en la Capital Federal y dos en la provincia de Buenos Aires. Aunque todos ellos muestran una misma característica: habían viajado a Bolivia y Brasil durante los días previos al inicio de los síntomas.

Manzur señaló que "la movilidad de personas favorece la diseminación del virus. No nos olvidemos que los límites geográficos son sólo una convención, y para el mosquito transmisor del dengue no existen las fronteras". El ex vicegobernador de Tucumán consideró además que “el fin de semana largo y el festejo de los carnavales aumentarán el flujo de viajeros que transitan por las fronteras”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico