Advierten que el hospital de Sarmiento está "en crisis”

Trabajadores del Hospital Zonal de Sarmiento están movilizados por la falta de recursos humanos y el incumplimiento en el pago de sueldos al personal. Por esa razón, se registraron cuatro renuncias del personal médico.

Los trabajadores de la salud de Sarmiento realizaron el lunes una movilización y declararon el estado de alerta y movilización. Según indicó el médico Francisco Ferrari, tuvieron una adhesión del 80 por ciento del personal.
La medida se desató ante el despido de quien ocupaba el cargo de director en ese centro asistencial, Marcelo Balari. Pero además denuncian la falta de recurso humano y el incumplimiento en el pago de sueldo a una mucama que hace un año no percibe sus haberes.
“Estamos teniendo en el hospital algunos problemas en cuanto al recurso humano, que no han tenido respuesta desde ya hace un tiempo y ahora se ha exacerbado la situación porque han sacado del cargo al director del hospital”, afirmó Ferrari.
Reclamos similares se realizan en el Hospital Regional de Esquel donde hoy se concretará una movilización como una forma de denuncia “del deterioro progresivo de las condiciones salariales y laborales”.  Mientras se efectuará un banderazo en el Hospital de Trelew.

FALTAN MEDICOS
El personal del hospital de Sarmiento recibió el acompañamiento de la comunidad, que se cristalizó en unas dos mil firmas “en apoyo al director y a una de las mucamas que hace un año que no cobra”, indicó Ferrari.
La situación se agravó a partir de ausencia de cuatro médicos. “Hace dos o tres meses se jubiló un médico, no renovó el contrato otro, y esto hizo que colapsara la parte médica”, describió.
Agregó que renunciaron tres médicos que prestaban servicios en el marco del “programa de calidad”. Fue después de trabajar a “destajo” durante dos meses.
“Hacíamos guardias de 24 horas cada 24 horas, cuando no deberíamos hacer más de 12 horas”, afirmó. Asimismo se denunció la falta del pago de horas extras. En ese contexto, el personal se quejó por la falta de respuestas o la ironía con la que se le respondió. “Nos dijeron que debíamos agudizar el ingenio”, recordó Ferrari.

MOVILIZACION
En tanto el personal del Hospital Zonal Esquel decidió movilizarse hoy, en el marco  de la cuarta asamblea consecutiva del año, producto del “deterioro progresivo de las condiciones salariales y laborales” que fueran motivo de reclamos a lo largo de 2011.
“Este estado de deterioro implica pérdida progresiva del recurso humano, deterioro de los salarios con muchos trabajadores con ingresos inferiores a la canasta básica familiar, modalidades de trabajo que implican flexibilización laboral (planta transitoria, contratos, convenios y becas); sistema de guardias deshumanizado, falta de la aplicación de la ley vigente Nº 2.672) que regula el sector, difícil ejercicio del trabajo en área rural con déficit de recurso humano, sobrecarga laboral y falta de cumplimiento de derechos laborales básicos”, indicaron a través de un comunicado.
Una situación similar se vivió en el Hospital Zonal de Puerto Madryn Andrés Isola, donde decidieron convocar a un congreso provincial, y rechazar el 17 por ciento desdoblado que pagará el gobierno.
Los trabajadores de este sector piden un 100 por ciento de incremento, y la implementación de la Ley de Carrera Sanitaria; como la eliminación de programas como el de Calidad y el Régimen de Disponibilidad indicó el secretario General Adjunto ATE seccional Puerto Madryn, Jorge Cornejo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico