Unos 40 locutores de la región recibieron el miércoles sus matrículas de parte de de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Federal (AFSCA) en el marco de un plan para normalizar a esos trabajadores de las radios. El año que viene seguirán la tarea con los operadores radiales.
Durante el acto celebrado en el Centro Cultural, Renata Hiller, delegada de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), señaló que el objetivo es mejorar la formación de quienes se desempeñan en medios de comunicación.
“Nos interesa avanzar en la formalización de quienes se desempeñan como locutores y locutoras. Nos encontramos con un panorama muy informal en todo el país, con reglamentaciones muy estrictas que eran inaplicables”, manifestó la delegada del AFSCA en Comodoro.
Una resolución establece que en las ciudades donde no hay un instituto de formación radiofónica se les puede otorgar una matrícula de “locutor local”, que fueron las que se entregaron el miércoles. Hiller recordó que se realizan gestiones con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) para que haya un instituto en Comodoro.
La titular del AFSCA mencionó que el año que viene se buscará formalizar a los operadores técnicos de radios porque se encontraron con muchos casos en donde estos trabajadores empezaron en el oficio cuando terminaron el secundario, o bien cuando lo abandonaron.
A su vez, se entregó dinero del Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), que surge de la Ley de Medios para que de toda la recaudación impositiva del sector un porcentaje del 10% se destine a medios comunitarios, de frontera o de pueblos originarios.
Los beneficiados en Comodoro Rivadavia fueron la filial Chubut del Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) con 20.000 pesos para el proyecto radiofónico “Sonidos y voces del Chubut” y la Cooperativa de Realizadoras Audiovisuales de la Patagonia (CReA) con 30.000 para su idea audiovisual titulada “Asociándonos”.
“Son organizaciones que tienen un mensaje que contar, entonces aportan contenidos a los medios comunitarios”, dijo Hiller. Destacó que en Patagonia para televisión hubo dos premiados en Río Negro y uno en Comodoro; en radio hubo dos en Río Negro, uno en Neuquén, uno en Tierra del Fuego y otro en Comodoro.
Además, los referentes del AFSCA le entregaron menciones honoríficas por su trayectoria en radio y televisión en la ciudad de Comodoro Rivadavia a Luis Eduardo Capovilla, Alberto Oyarzún, Marisol Valenzuela, Carlos Omar Bareilles, María Magdalena Hernández, Linda Cristi y Carlos Oyarzún.
- 23 diciembre 2013