Agua: "Comodoro consume el doble de lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud"

Después de reconocer que la Cooperativa necesita incorporar personal para hacer frente a todas las pérdidas que afectan a la ciudad, el presidente de la entidad informó que se evalúan medidas para terminar con las conexiones clandestinas. Y abogó por el uso racional del agua en una ciudad que consume el doble de lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Gabriel Tcharian  confirmó a través de Radio Del Mar que se requiere de “por lo menos 20 operarios más” para trabajar en los problemas más graves de pérdidas.

En este marco explicó que cabe diferenciar entre roturas menores que son las superficiales, que se pueden resolver en un plazo menor de 24 horas, y las mayores que “son las que se producen bajo asfalto”.

En cuanto a los continuos desbordes de cloacas, Tcharian señaló que “la mayoría de los casos se producen por la acumulación de barro”; lo cual se podría impedir con la incorporación de maquinaria. No obstante, reiteró que la situación de la institución no es la mejor para pensar en estos términos.

Una de las obras más esperadas tanto para Comodoro, como para Caleta Olivia y Rada Tilly, es la concreción de un nuevo acueducto. Por la viabilidad del proyecto, el presidente de la Cooperativa viajó la semana pasada con Néstor Di Pierro, al ENHOSA donde se presentó “un proyecto paliativo para que se pueda licitar, el costo total sería de 59 millones de pesos”.

Por otra parte, Tcharian tuvo referencia al crecimiento de las conexiones clandestinas en la ciudad, y aseguró que el tema “está en tratamiento de la Comisión de Fraude” de la Municipalidad, porque no sólo afecta a nivel monetario sino en la calidad del servicio que se le brinda a los contribuyentes que pagan.

Con este panorama queda claro que con mayor o menor dificultad la prestadora de servicios de la ciudad tiene falencias en todos  sus frentes. No obstante, desde la entidad siguen solicitando a la población  que colabore a través del uso racional del agua, ya que el consumo promedio por habitante en Comodoro asciende a 450 litros por día mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que en todo el mundo es de 280 litros por día.

Finalmente, el funcionario destacó los logros obtenidos con la normativa de emergencia hídrica que le permitió ahorrar "un 15% de agua", según determinaron los equipos operativos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico