Ahora el colectivo podrá ingresar a Bella Vista Sur

El intendente Néstor Di Pierro, junto con el secretario de Infraestructura, Abel Boyero, y el presidente de la vecinal, Fernando Villagra, concretaron ayer la inauguración de obras complementarias correspondientes al alcantarillado y drenaje de capa freática en Bella Vista.
Es la segunda etapa de la obra y demandó una inversión de 2 millones de pesos. Por otra parte, se indicó que a partir de las mismas, la empresa Patagonia Argentina garantizó el ingreso del transporte urbano de pasajeros a ese barrio desde el jueves 2 de enero.
Respecto de esta obra, Boyero explicó que así queda completada la obra de saneamiento del sector, que incluye drenajes y alcantarillas. Subrayó que estas obras “traen soluciones importantes para el escurrimiento de agua de lluvia y de agua proveniente de las napas, para evitar así la salinización  de la zona”.
Mencionó luego la importancia que tiene enterrar caños, y dijo que aunque no se ven “sirven para llevar tranquilidad a los vecinos y servirá en época de lluvia”. El puente alcantarilla tiene 12 metros de longitud, está hecho con hormigón y permite el tránsito. También aseguró que se trata de obras bien constituidas y que, por ende, no son provisorias.
Además aclaró que “se hizo la limpieza total del canal, zonas aledañas y se completan con otras obras de saneamiento en el barrio Malvinas donde indicamos obras de drenajes y puentes alcantarilla, y también en loteo Cistari con obras dentro del plan ‘Más Cerca’”.

DRENAJES Y
ALCANTARILLAS
El dirigente barrial también comentó que esta obra se había comenzado hace dos años y luego se amplió, e incluye tres alcantarillas, por lo cual “son obras importantes. Ante la ausencia de servicios públicos, y más que nada de la red cloacal, hay mucho aporte de agua al suelo y la napa freática en los sectores altos está muy cerca de la superficie y por aporte de los pozos ciegos aflora con salitre y tiene un impacto negativo en viviendas y en la forestación”. Frente a ellos explicó que  un modo de control es el desarrollo de drenajes soterrados de un metro bajo tierra, y contó que todos los efluentes culminan en el canal evacuador de Bella Vista sur que atraviesa la Fracción 14 y 15 y se une al pluvial del barrio 30 de Octubre que tiene “un caudal limitado y en época de lluvia anega y termina con inundaciones en el sector bajo”.
También mencionó que se verá beneficiado todo el barrio porque “el alcantarillado es una exigencia de Patagonia Argentina para que podamos acceder al servicio urbano de pasajeros”. Ayer mismo quedó inaugurado el mantenimiento vial y se hizo compactación en un tercio de las calles del barrio con contemplación del recorrido del colectivo, por lo cual “las obras tienen doble importancia porque habla de otros servicios que se pueden habilitar. El barrio tiene 30 años y vemos continua secuencia de servicios en este momento”, comentó el dirigente barrial.
Finalmente, el intendente Néstor Di Pierro recordó que allí el primer drenaje se hizo hace cinco meses. “Esto era un salitral, y acompañamos con obras como ésta que nos permitirá otras intervenciones”.  Allí anuncio que hay compromiso para que desde el 2 de enero ingrese el colectivo y dijo que este beneficiará a  más de 400 familias que viven ahí, acotando que Bella Vista seguirá creciendo porque hay varios emprendimientos privados.
A futuro se busca llegar con la red de gas y de agua en los bordes del barrio, donde hoy al agua se accede por mangueras, a la vez que esperan poder hacer cordón cuneta en algunos sectores.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico