Buenos Aires (Télam)
El candidato presidencial de la Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Ricardo Alfonsín, prometió ayer que en caso de llegar a la Presidencia pondrá en marcha un modelo de “crecimiento más inclusivo” e insistió en que “hay un escenario de segunda vuelta” de cara a los comicios de octubre.
Acompañado por su compañero de fórmula, Javier González Fraga, y por el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, Alfonsín participó ayer a la mañana de un desayuno organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), donde expuso sobre distintos temas relacionados con la coyuntura política y económica.
Ante los empresarios, el candidato presidencial insistió en que habrá ballottage en las presidenciales de octubre, porque --evaluó-- en el electorado “va a primar el deseo de cambio sobre el temor al cambio”.
En ese sentido, subrayó que “la gente comprenderá que en nuestra gestión seguiremos creciendo, y que además lo haremos desarrollando la industria y la producción, un crecimiento que será más inclusivo”.
Por otra parte, Alfonsín se refirió a los “efectos negativos” que una “logística ineficiente” tiene sobre la competitividad de la economía, al tiempo que indicó que “no va a haber logística buena si no terminamos con los cortes de ruta y puentes, si no facilitamos el tránsito de las personas y las mercancías”.
“Debemos exigir que se cumpla la ley, sin criminalizar la demanda”, agregó.
Por último, aseguró que “la logística en la Argentina cuesta un 30 o 40 por ciento más que en Chile y el doble de lo que cuesta en los Estados Unidos, entre otras cosas por la modalidad de transporte que tiene la producción y la poca presencia de los ferrocarriles”.
“Estamos trabajando en un plan para recuperar los ferrocarriles y la industria ferroviaria”, sostuvo.
- 13 julio 2011