Caleta Olivia (agencia)
La mandataria santacruceña estuvo acompañada por el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, y el secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre, en tanto que el auditorio contó con la presencia de altos oficiales de la Policía provincial y de fuerzas federales, legisladores provinciales y nacionales, intendentes y miembros de la justicia, entre otras autoridades.
La iniciativa, según se señala en el informe de prensa oficial, propone un cambio de paradigma en materia de seguridad pública para la provincia de Santa Cruz, rediseñando modelos de gestión.
En ese contexto, se alude a un trabajo articulado entre los tres poderes del Estado, los organismos de seguridad y la activa participación de la comunidad.
Además, se añade, "implica la acción coordinada e interacción permanente entre los santacruceños y las instituciones del sistema democrático, representativo y republicano".
ACTUALIZACION DE NORMATIVAS
Al respecto, la gobernadora subrayó que "hace más de 40 años que nos estamos rigiendo por normas que son necesarias reconceptualizar y replantear", destacando además que en este proyecto están contempladas "cuestiones de género", ya que "todo lo que tiene que ver con el ser humano tiene que ser replanteado de manera permanente".
En otro pasaje de su discurso, recalcó que "queremos una ley que contenga todas las miradas", ya que "no es algo mágico; es una construcción colectiva", por lo cual instó a todos los presentes a aportar ideas y trabajar en conjunto, bajo la premisa de que "la seguridad ciudadana es un bien público".
Por otra parte, hizo mención a la importancia de capacitar a los miembros de todas las fuerzas de seguridad ya que "no hay cambios sin formación", teniendo presente que "hay que tener siempre en cuenta las problemáticas de cada comunidad".
- 26 octubre 2016