Alicia Reina será la primera argentina en correr el Rally Dakar

De a poco, casi como pidiendo permiso en un ambiente de hombres, Alicia Reina fue construyendo ladrillo por ladrillo su carrera hasta llegar hoy a su gran sueño. Quizás, logró hacer una base sólida con eso de construir porque sabe del tema. Todos los días recorre una distancia de 30 kilómetros desde Catriel (Río Negro) hasta 25 de Mayo (La Pampa) para atender su corralón. Pero su historia está ligada al automovilismo desde hace décadas.

Como gran parte de los pilotos argentinos, Reina hizo su escuela en los kartings sobre tierra. Luego fue por otros desafíos y pasó al rally zonal rionegrino, donde manejaba un Fiat 147. Allí llegaron las primeras alegrías para esta mujer que hoy tiene 40 años: en esa categoría ganó cuatro títulos. Hasta que en 2007 trepó hasta el máximo lugar para los amantes de las categorías sobre tierra: el rally Argentino. Debutó en San Rafael, Mendoza y al año siguiente pudo completar su primer campeonato, donde fue nada menos que subcampeona de la clase N2.

Con mucha experiencia sobre caminos de tierra, barro y capacitada para los grandes desafíos, Alicia se animó al más duro del mundo: el Dakar. Así fue como empezó hace un año a construir el proyecto para poder estar el 5 de enero en Rosario. Siempre alentada y acompañada por su marido, Adrián Farroni (Chingolo), trabajaron mucho para juntar el presupuesto para poder poner en pista su camioneta.

A la hora de contar sensaciones y catalogar lo que significa emprender semejante reto, Alicia destacó que “todo está en la mente de cada uno, en tus fortalezas y en sentirte motivada para correr el Dakar. Hombres y mujeres están en el mismo nivel de fuerza mental, aunque tal vez nosotras somos más determinantes y no paramos hasta conseguir los objetivos”.

Reina aseguró que lleva un año preparándose física y mentalmente para esta competencia, y que cuenta con un psicólogo deportivo personal que la ha estado acompañando en los últimos meses. Además, aseguró que su “principal objetivo es terminar el Dakar, no importa en qué posición”. Además, corrió algunas pruebas del campeonato argentino de Cross Country, entre ellos el Desafío Ruta 40, que este año formó parte del calendario del Dakar Series (carreras en distintos puntos del mundo con las estrellas del raid más peligroso del mundo y como preparación para la gran cita de enero).

 El Rally Dakar 2014 unirá del 5 al 18 de enero las ciudades de Rosario con Valparaíso, pasando por Bolivia por primera vez en la competencia, aunque en esta primera experiencia sólo motos y cuatriciclos recorrerán los caminos del país del altiplano.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico