AMIA: Interpol aprobó el pedido de captura de seis acusados

El Comité Ejecutivo de Interpol aprobó ayer por unanimidad darle "difusión roja" a las órdenes de detención de seis ex funcionarios iraníes, de los nueve solicitados por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, por su presunta participación del atentado terrorista contra la AMIA.

Buenos Aires (Télam)
Lo confirmó telefónicamente desde Lyon, Francia, el fiscal Alberto Nisman, que indicó que los 12 integrantes del Comité Ejecutivo de Interpol aprobaron «sin reservas» el pedido de la justicia argentina.
«Esto significa un fuerte respaldo a la investigación argentina», dijo el fiscal en su diálogo con esta agencia luego de exponer ante el organismo, ocasión en la que también lo hizo el representante de la Cancillería, embajador Guillermo González.
En la causa por el atentado contra la mutual israelita, perpetrado el 18 de julio de 1994 y que causó 85 muertes, el 9 de noviembre último Canicoba Corral ordenó la captura internacional de ocho ciudadanos iraníes y un libanés por la masacre a la que declaró delito imprescriptible de «lesa humanidad».
En su resolución, el juez hizo lugar a ocho pedidos de detención que le había formulado Nisman y agregó en el listado al ex embajador de Irán en Buenos Aires para la época del ataque, Hadi Soleimanpour.
Sin embargo, la Interpol sólo concedió el visto bueno de darle «difusión roja» a seis de las nueve personas solicitadas por el juez Canicoba Corral, a solicitud del fiscal Alberto Nisman.
El Comité Ejecutivo de Interpol no aceptó la solicitud de la justicia argentina sobre el ex presidente iraní Alí Hashemi Rafsanjani, el ex canciller Alí Akbar Velayati y el ex embajador en Buenos Aires, Hadi Soleimanpour.

APRUEBA
En cambio, Interpol convalidó el pedido argentino del ex ministro de Seguridad Alí Fallahijan, el ex consejero cultural de la Embajada iraní Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la Embajada Ahmad Ashgari, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai y el ex jefe de las fuerzas QUDS Ahmad Vahidi. También está el libanés Imad Moughnieh, ex jefe exterior de la organización Hezbollah.
«El criminal atentado ocurrido a la sede de la AMIA-DAIA constituye graves violaciones a los derechos humanos y reviste el carácter de delito de lesa humanidad, tipificado en la Convención para la Prevención y la sanción del delito de genocidio», consideró el juez en aquella resolución.
En referencia a Irán, el magistrado dijo que «la utilización del poder del Estado para fines tan altamente contrarios al bien común trasciende necesariamente el interés de la o las sociedades afectadas por dichos delitos con consecuencias en la comunidad internacional».
Canicoba Corral consideró probado que existió una reunión el 14 de agosto de 1993 en Teherán donde se resolvió atentar contra la AMIA y de la que participó el entonces presidente iraní, Ali Rafsanjani, junto a la mayoría de los acusados por la Justicia argentina.
La decisión de Interpol de priorizar la detención de ex funcionarios iraníes fue celebrada ayer por las autoridades de la DAIA, y la AMIA.
Además, este pedido de captura surge justo dos días antes de conmemorarse 15 años del primer atentado terrorista que tuvo como objetivo la sede de la Embajada de Israel y donde se involucra a la organización Hezbollah, que está sostenida económicamente por Irán, según denunciaron los miembros de la colectividad judía.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico