Argentina brilló en el Americano TRI 21 para atletas con síndrome de Down

La competencia se desarrolló en el CeNARD con la presencia de Uru-guay, México, Estados Unidos, Brasil, el anfitrión Argentina, más Bulgaria, Rusia y Portugal que fueron invitados.

Buenos Aires fue sede del evento más importante de la historia argentina para atletas con síndrome de Down. Más de 200 deportistas participaron del Americano TRI 21 que se realizó en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) con la presencia ocho países: Uruguay, México, Estados Unidos, Brasil y Argentina, más Bulgaria, Rusia y Portugal como invitados.

El Campeonato Americano TRI 21 Buenos Aires 2023 contó con nueve disciplinas: atletismo, básquet, futsal, gimnasia, judo, natación, natación artística, tenis y tenis de mesa; además, se realizó una exhibición de rugby. El mega evento estuvo organizado por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD) con el apoyo de la SUDS (Sports Union for Athletes with Down Syndrome) y la Secretaría de Deportes de la Nación.

La delegación argentina tuvo una gran actuación en todos los deportes. Y se subió a lo más alto del podio en futsal (campeón invicto), básquet, tenis (ganó el cordobés Nicolás Argüello) y tenis de mesa, de la mano del nicoleño y subcampeón del mundo Juan Pablo Castet.

Los argentinos también se destacaron en gimnasia, con el campeón Juan Ignacio Alarcón, y en natación artística, con las medallistas Jacinta Martínez Ranceze, Catalina Domingo y Violeta Méndez Quiroga.

El judo, que se disputó en la sede del Banco Nación, también tuvo medallas doradas argentinas en las cuatro categorías, dos masculinas y dos femeninas.

Por su parte, México demostró su potencial en atletismo y natación, donde brillaron varios de sus deportistas, incluso con récords continentales y mundiales. Argentina también sumó muchísimas medallas y logró marcas muy importantes que demuestran el rápido crecimiento del deporte para atletas con síndrome de Down.

El Americano TRI 21 también sirvió como plataforma y evaluación para los Trisome Games (los Juegos Olímpicos para deportistas con síndrome de Down) que se realizarán en Turquía en marzo del 2024.

El cierre del evento contó con la participación de Inés Arrondo, secretaria de Deportes de la Nación; Laura Antas, subsecretaria de Desarrollo Integral de la Actividad Deportiva de la Secretaría de Deportes de la Nación, y Graciela Breques, presidenta de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD).

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico