"Argentina tiene más chances de tener su bandera en la luna que en las Malvinas"

Un grupo de isleños, que defienden el principio de "autodeterminación", salió al cruce del Canciller Timerman, quien está en Londres pidiendo el debate por la soberanía de las islas.

Hoy, el Canciller argentino Héctor Timerman se declaró "convencido" de que las Islas Malvinas "volverán a estar bajo control de la Argentina dentro de 20 años"; y un grupo de isleños salió al cruce por Twitter: "Argentina tiene más chances de tener su bandera en la luna en 20 años que aquí en Stanley"

En una entrevista con los diarios británicos The Guardian y The Independent, el canciller Timerman aseguró: "No creo que tarde otros 20 años (por la recuperación de Malvinas). Creo que el mundo está entendiendo cada vez más que es un tema de colonialismo, y no hay ni un solo país en el mundo que apoye el derecho del Reino Unido a gobernar las Malvinas".

La respuesta de los kelpers no demoró. "Y teniendo en cuenta sus desastres económicos actuales, algunos podrían argumentar que planificar 20 años por adelantado es demasiado optimista #CómoEstáTuInflación" agregaron en un segundo tweet.

Para rematar, lanzaron un tercer mensaje: "Somos isleños de las Falklands. Somos un territorio británico de ultramar. Estamos orgullosos", y la declaración fue acompañada de los hashtags "#Falklands" y "#Autodeterminación", así como de la imagen de una bandera de las "Falklands Islands" (Islas Malvinas).

La visita del canciller argentino al Reino Unido está destinada a presionar a dicho país a que acepten entablar negociaciones para una resolución de la disputa de soberanía con respecto a las Islas Malvinas.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores inglés, William Hague, rechazó una petición de la Argentina para concretar una reunión "bilateral y a solas", y condicionó el encuentro a la presencia de representantes del gobierno de las Islas Malvinas.

Hoy, Timerman y su equipo de trabajo se reunirá en el Parlamento de Westminster con un grupo creado para desarrollar las relaciones entre los dos países, acompañado de los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso argentino, el senador Daniel Filmus y el diputado Guillermo Carmona.

Posteriormente participará en una recepción con representantes de 18 grupos europeos que respaldan un diálogo entre Reino Unido y Argentina sobre la cuestión de las Malvinas, en la residencia de la embajadora argentina en aquel país, Alicia Castro.

Timerman volverá a encontrarse mañana con el Grupo, conformado por políticos, académicos, escritores y periodistas de países como España, Italia, Francia e incluso Reino Unido, para una reunión de trabajo que debería terminar con la firma de una declaración, según aseguraron.

REFERENDUM KELPER EN MALVINAS

La visita del canciller argentino se produce un mes antes de que los habitantes de las Malvinas acudan a las urnas los próximos 10 y 11 de marzo para decidir, mediante un referéndum, si desean seguir siendo un Territorio de Ultramar británico. Es una consulta que Argentina no reconoce.

"El referéndum es ilegal porque Naciones Unidas declaró que es una nación implantada desde 1833, cuando Londres invadió y expulsó a los habitantes argentinos" de las islas, dijo Héctor Timerman a la prensa antes de viajar a Inglaterra.

El comité de descolonización de la ONU vota regularmente desde 1960 resoluciones que invitan a los dos países a negociar sobre las Malvinas. Sin embargo, el Reino Unido siempre rechazó esos pedidos, amparándose en el "derecho de autodeterminación" de los isleños.

Dos miembros de la Asamblea Legislativa de las Islas, Dick Sawle y Jan Cheek, que llegaron a Londres para participar en una eventual reunión con Timerman, expresaron su decepción de que el referéndum no sea aceptado por la Argentina.

"Estamos abiertos al diálogo en numerosos temas, lo que no vamos a hablar es sobre soberanía porque la gente no quiere, y es tan simple como eso", declaró Sawle en Londres, defendiendo que las islas no tuvieron "nunca una población indígena nativa" y fueron pobladas como "un proceso natural"..

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico