Ayer a las 15 horas se llevó a cabo la presentación de oferta de la empresa Maruba, quien realiza servicios de transporte de mercaderías en buques de cabotaje. El encuentro se realizó en la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia y contó con la presencia de autoridades provinciales, administración del puerto local y comerciantes de la ciudad.
La propuesta se basa en tres navíos con capacidad para 200, 400 y 600 containers y una expectativa de amarre quincenal en el puerto de Comodoro Rivadavia, con una expectativa de una reducción de hasta el 50%bn en los costos con relación al transporte terrestre.
Ariel Pérez, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción en Comodoro Rivadavia, en contacto con LU4 se refirió al balance positivo de la reunión realizada ayer, destacó la trayectoria y consolidación de la empresa.
Cabe recordar que Maruba es una empresa naviera de bandera argentina con presencia en tráficos marítimos internacionales, integrada desde 2010 por los principales gremios del sector. De hecho, Mercantes SA, formada por el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU, que agrupa al personal embarcado no jerarquizado); el Centro de Capitanes de Ultramar; el Centro de Patrones Fluviales y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra, integrada por 16 gremios), adquirió el 30% del paquete accionario.
“Es una empresa que hace algunos recorridos en la Argentina y quiere unir lo que es Madryn, Comodoro, Buenos Aires y están dadas todas las condiciones y creemos que va a ser una realidad”, afirmó Pérez.
Asimismo, aclaró que todo dependerá a la carga que ese envíe desde la ciudad y aseguró que “todas las condiciones están dadas, falta sentarse las partes y limar algunos detalles”, dijo.
Finalmente, confirmó que se estipula que dentro de 3 o 4 meses estarían dadas las condiciones para que se inicien las cargas y opinó que lo más difícil son los primeros tiempos, ya que "hay que lograr la comodidad de la empresa y confianza del sector empresarial".
"A partir del movimiento de barcos cada 15 días, va a dar también un movimiento a la ciudad. Se abrirá la puerta a otros negocios y otro eje productivo”, conlcuyó.