Aseguran que la ola de calor es la más importante de los últimos cuarenta años

Ayer los registros térmicos superaban los 30 grados en muchas ciudades, y la máxima más alta tuvo lugar en Ceres, Santa Fe, donde el termómetro marcó 37 grados.
La ola de calor que afecta a gran parte del país es la más importante de los últimos 40 años, lo que coloca al mes de diciembre entre los más cálidos históricamente registrados para un gran número de localidades argentinas, un fenómeno inusual que generó problemas en la distribución eléctrica por demanda récord de consumo.
“El calor es agobiante, en este momento el despacho de energía se acerca a los 24.000 megavatios y frente a cualquier inconveniente con el suministro les pedimos a los damnificados que confíen en nosotros y nos llamen para auxiliarlos”, dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido.
El ministro afirmó que “hace 40 años que no se producía una ola de calor de esta magnitud”, y se comprometió a “resarcir económicamente los daños provocados por los cortes de energía una vez que concluya esta contingencia”.
De Vido recordó que dispuso un número de atención fija para los usuarios damnificados, el 4390-9500, con líneas rotativas, donde el personal hace un seguimiento de cada uno de los reclamos, incluyendo asesoramiento para aquellos casos en los que los cortes de energía hayan provocado problemas de salud a las personas.
La difusora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Silvia Gómez precisó que la ola de calor más importante registrada hasta ayer fue la ocurrida en diciembre de 1971, donde se registraron temperaturas máximas de 37,6 grados en Capital Federal.
“La ola que tenemos ahora se originó por lo menos en 52 localidades argentinas, por lo que puede pasar a ser récord una vez que termine y se efectúen las mediciones correspondientes”, aseguró.
El alerta rojo continuaba durante el día de ayer y las agobiantes  temperaturas se mantendrán al menos hasta el martes.
“Para esta tarde o noche (por ayer) se prevén precipitaciones aisladas que podrían traer un leve descenso de temperaturas, aunque vamos a seguir dentro de esta masa de aire cálido en el centro y norte del país por lo menos hasta el martes 31, con mínimas que oscilarán entre los 20 y 28 grados y máximas entre 32 y 45”, detalló el SMN.
Para hoy se espera una mínima de 23 y una máxima de 34 grados, con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas durante la mañana, mientras que el sábado presentará cielo algo nublado con temperaturas que oscilarán entre los 22 y los 35 grados.
“El sábado a la tarde el viento volverá a rotar al noreste y el domingo al noroeste, por lo que las temperaturas mínimas y máximas volverán a ascender”, precisaron desde el SMN.
Hacia las 10 de la mañana de ayer, los registros térmicos superaban holgadamente los 30 grados en muchas ciudades del centro y norte del país, y la máxima más alta tuvo lugar en Ceres, Santa Fe, donde el termómetro marcó 37 grados.
En segundo lugar quedó Gualeguaychú (Entre Ríos) con 36.1, seguido por Monte Caseros (Corrientes) con 36.1, Sunchales (Santa Fe) con 34.8, Reconquista (Santa Fe) con 34.7, Paso de los Libres (Corrientes) con 34.6, Mercedes (Santa Fe) con 34.6 y Presidente Roque Sáenz Peña (Chaco) con 34.4.
En muchas de estas localidades, la sensación térmica superaba ampliamente lo indicado por el termómetro, como es el caso de la localidad de Reconquista, donde la temperatura experimentada era de 40.1.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico