Los pretensos adoptantes que acaban de conformar su organización en las ciudades del norte de Chubut piden la presencia permanente en las oficinas de adopciones de asistentes sociales, psicólogos y abogados, tal como figura en el Decreto 800/08 de la provincia.
Indicaron que se espera que se equipen las oficinas con todo lo necesario para que puedan estar comunicadas entre sí y en red con las demás instituciones y puedan realizar un verdadero trabajo en pos de la adopción.
Entienden que de eta manera se podrá garantizar a la justicia “cuando así lo solicita, los legajos de los futuros padres y madres capaces de adoptar un niño, niña o adolescente, que con capacidad puedan asesorar y sostener un seguimiento de los pretensos adoptantes y de las familias ya conformadas, que puedan guiar, contener y derivar a las mujeres en conflicto con su embarazo”.
COMPROMISO
Cuestionan que la oficina de adopción del Noroeste de Chubut “nunca contó con equipo técnico completo, lo cual vulnera los derechos de los niños y de los pretensos adoptantes, por lo tanto nuestro pedido se redunda en beneficio de los niños, la familia y la adopción legal”.
Recordaron que cuando en el año 2007 se decidió desjudicializar, en parte, la adopción, se convocó a los candidatos a adoptar registrados a participar en varias reuniones en Rawson. “Se consultó a los padres en espera de la adopción, a otras instituciones y se modificó la ley provincial para que todos los trámites administrativos y estudios necesarios dejen de ser realizados por el equipo técnico de los Juzgados de Familia, porque todo se demoraba por la gran cantidad de ‘situaciones’ que deben manejar los equipos de la Justicia”.
TRAMITES
Hay que recordar que las personas de Chubut que deciden formar su familia a través de la adopción deben inscribirse en el listado para acceder a esa posibilidad. Para poder inscribirse en el Listado Único Provincial y Nacional, cada pretenso adoptante debe dirigirse a la oficina de adopciones y allí solicitar la inscripción. Esto implica realizar estudios, informe psicológico y un informe socio ambiental que debe renovarse una vez por año.
“Estos se repiten tantos años como sea de larga la espera. Una vez que es posible adoptar esa nueva familia que se forma necesita ser visitada, asesorada, durante el periodo de guarda que indica el juez”, expresaron los candidatos a adoptantes.
Esa oficina además debe recibir a mujeres, generalmente derivadas de otras instituciones, que por diferentes razones piensan en la posibilidad de dar un niño en adopción y tratar cada caso con el profesionalismo correspondiente. Sin embargo esta tarea no se realiza con eficiencia por la falta de recurso humano sobre todo, indicaron.
- 29 diciembre 2013