ATECh analiza la oferta de Zaffaroni

Los docentes de Chubut nucleados en la ATECh y en el Sindicato de Trabajadores Docentes comenzaron ayer con reuniones y asambleas para analizar la oferta salarial presentada por el Gobierno el viernes. En Comodoro la asamblea se realiza hoy a las 10.
El titular de ATECh Zona Sur, Carlos Magno, considera que “no se notan estos aumentos por el costo de vida que tenemos y la última cuota del aumento va a quedar diluida en relación a la inflación que sigue creciendo”.
El miércoles 22, los dirigentes gremiales volverán a sentarse con las autoridades del gobierno y responderán si hay aceptación de la propuesta realizada el viernes pasado, en el marco de las paritarias, desarrolladas en Rawson.
Las instancias de consultas comenzaron ayer con la sesión del Consejo Directivo, y desde hoy se realizarán las asambleas de afiliados. En el caso de Comodoro se desarrollará a las 10 en la sede del gremio de la calle Urquiza.
Por su parte Sitraed convocará “urgente” al congreso provincial para analizar las cifras. La oferta presentada por el ministro Luis Zaffaroni establece que ningún docente que se inicia en la carrera percibirá menos de 3.025 pesos de bolsillo en Chubut, mientras que quienes vivan en el sur cobrarán 3.525 pesos en febrero.

SOBRE LA OFERTA
Según se informó desde la Atech, tras la ronda de asambleas de trabajadores de las regionales, el martes 21, el Consejo Directivo estará en condiciones de dar su opinión sobre la oferta del gobierno, que implica otorgar el material didáctico anual para todos los docentes; un incremento salarial del 18 por ciento (10 por ciento a cobrar en febrero y el resto en julio); aumento del 40 por ciento en las asignaciones familiares; incremento en la zona patagónica de 350 a 500 pesos para los maestros del Valle y de 600 a 1.000 para la zona sur; 300 pesos para secretarios, directores y vice en concepto de fortalecimiento de equipo directivo; y un mínimo garantizado de 3.150 pesos para los docentes de la región norte y 3.650 para quienes trabajan en las escuelas del sur, incluido el recurso material.
Sobre la propuesta  Magno (secretario general de ATECh Zona Sur) indicó que “no hay conformidad de ninguna manera porque es un aumento muy poco significativo; estamos hablando de apenas un 10 % y  además de la propuesta de nuevas sumas en negro, que  no aportan nada a la obra social ni a la caja de jubilación, contribuyendo así a su desfinanciamiento”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico