Atractivos espectáculos en vivo en el remozado Cine-Teatro de Truncado

Germán Krauss, Silvia Montanari, la Camerata Bariloche y cantautores patagónicos pisarán el escenario del renovado cine-teatro ex Gas del Estado de Pico Truncado. Así lo anticipó el director de Cultura de la Municipalidad local, Fabián López, además de anunciar otros eventos.

Caleta Olivia (Agencia)
Asimismo, para la puesta en marcha del cine, desde hace una semana se encuentra trabajando en el proyector un técnico procedente de Capital Federal, perteneciente a la firma Cinema Technology.
López comentó que, «si bien los equipos datan de hace varios años, han sido muy bien cuidados por lo que tendremos una gran calidad en imagen y sonido, por lo que seguramente tendremos el mejor cine teatro de la región patagónica».
Asimismo, elogió «los trabajos de remodelación total que se realizaron en la gestión del intendente Maimó y que perdurarán por muchos años».
De esta forma, el calendario de actividades culturales en este remozado lugar arrancará el 17 de marzo con la obra de teatro «Hollywood... Allá Voy», de Neil Simon, interpretada por Germán Krauss y Silvia Montanari.
«Este espectáculo es organizado totalmente por el municipio local», dijo López, quien, a su vez, anunció la presentación estelar de la Camerata Bariloche para el mes de abril.
Por su parte, el intendente truncadense, Osvaldo Maimó, anticipó que, en el nuevo aniversario de esta ciudad, estaría confirmada la actuación del popular grupo cumbiero «Los Palmeras» (autores de «Bombón asesino»).
Conjuntamente, en el mismo marco aniversario se realizará el «Primer Encuentro de Cantautores e Intérpretes de Música con Temática Patagónica». En este certamen se buscarán «valores y reconocimiento a muchos artistas que quizás no lograron una trascendencia a nivel regional o nacional, y que, además, incluirá charlas y debates».
Al mismo tiempo, el 17 de marzo se realizará una maratón cultural organizada por la profesora Juana Lastiri, que consistirá en recorrer los barrios y sus plazas con muestras culturales, donde se hará un trabajo con los niños y jóvenes para crear símbolos alegóricos a su sector que permitan trabajar con la identidad comunitaria.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico