Aumentó el precio del agua y el servicio de cloacas

Los usuarios locales pagan desde este mes entre 25 y 30 por ciento más en sus facturas de servicio de energía eléctrica. Es porque hubo un aumento del precio del agua que provee el acueducto y que maneja la propia Cooperativa a quien Provincia le otorgó el poder concedente. El incremento se pudo realizar de forma automática sin requerir aprobación de ningún tipo.

Desde este mes los usuarios han observado que las facturas de energía eléctrica marcan valores por arriba de lo que estaban abonado. Es así, por ejemplo, que en una familia que pagaba 120 pesos por mes ahora desembolsará 180 pesos.
Al analizar detenidamente la boleta se puede observar que el incremento se ubica en los ítems referidos al Servicio de Agua Estimada y el Servicio de Cloacas.
Fernando Lebrún, del Area Comercial de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), informó que se registraron aumentos que abarcan del 25 al 30 por ciento. «Básicamente se trata de un ajuste en la tarifa producto del traslado de una readecuación en el precio mayorista del agua en block que compra la Cooperativa», explicó.
¿A quién le compra la SCPL el líquido elemento?. «Al Gobierno provincial que es una concesión que nosotros también manejamos», señaló Lebrún.
Esto quiere decir que se trata de una suerte de aumento decidido por la propia Cooperativa. «La verdad es que la incidencia de los insumos de potabilización, los combustibles, la electricidad del mercado mayorista en el agua no se había ajustado desde 1994 e inclusive en 1999 hubo una baja», enfatizó.
Lo cierto es que en este momento el valor del agua es superior incluso al del consumo de energía eléctrica de acuerdo a lo que se marca en las facturas de cobro.
Todo esto a pesar de que la SCPL basa la tarifa a través de una estimación, sin que exista una forma de medir la cantidad de vital elemento de la que hace uso cada usuario.

AUTOMATICO
De acuerdo a Lebrún, el incremento tarifario pudo realizarse automáticamente sin consultas previas a las autoridades municipales y sin requerir la autorización previa del Concejo Deliberante.
«La ordenanza 8523 del 2005 que es la que nos aprobó el ajuste tarifario en el agua y las cloacas prevé un mecanismo para cuando se produzcan ajustes de tarifas no controlados por el poder concedente que es el municipio o por la Cooperativa; llámese un decreto, un ajuste que viene por una actualización de costos y gastos esos ajustes se pueden trasladar a la tarifa», precisó.
Para el representante «la ecuación económica-financiera que planteamos con el municipio en esa norma se va a mantener en el tiempo y es la única manera que podamos mantener el servicio y seguir haciendo obras».
Según Lebrún, la ordenanza 8523 «nos permite ir moviendo la tarifa en la medida que se mueven las cuestiones que no dependen de los actores de Comodoro porque si no pasan años en donde la Cooperativa y los usuarios si no movilizan sus costos absorben un montón de pérdidas que no tiene por qué serlo. Entonces la tarifa del agua en el mercado mayoritario no se movía desde el 94 hasta que desde el último año tuvo un ajuste del 60 por ciento que termina incidiendo en un 25 a 30 por ciento en lo que pagan los usuarios».
Además de las viviendas familiares, el aumento abarcó a los grandes consumidores tanto del ámbito local como de Rada Tilly, Caleta Olivia y Sarmiento que también son abastecidas por el acueducto.
De acuerdo a Lebrún, un aumento de este tipo «no va a ocurrir de vuelta en los próximos años. Fue nada más que un sinceramiento en la tarifa».
El integrante del Area Comercial aseguró para finalizar que «no hemos tenido quejas sino las consultas normales sobre las razones del aumento».

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico