Bahamonde seguirá preso hasta enero por el homicidio de Funes

La prisión preventiva de Sebastián César Bahamonde fue confirmada hasta enero, fecha en la que vencerá el plazo de investigación que se le otorgó a la Fiscalía. Se trata del sujeto que junto a Juan Julio Serrano fue imputado por el homicidio de Eduardo Funes, asesinado con 60 puñaladas el 16 de julio.
La audiencia de revisión de la prisión preventiva de Sebastián César Bahamonde (27) fue presidida por la juez natural de la causa, Daniela Alejandra Arcuri, y se efectuó sólo por él debido a que su cómplice, Juan Julio Serrano (25), se encuentra cumpliendo la pena que le había sido impuesta en otra causa judicial por la cual fue condenado. Paradójicamente, esa pena debía estar cumpliéndola al momento del crimen de Eduardo Funes (29). Sin embargo, permanecía en libertad.
En la revisión de Bahamonde, el Ministerio Público Fiscal fue representado por la funcionaria Verona Dagotto, mientras que el imputado fue asistido por la defensora pública, María Cristina Sadino.
Hay que recordar que el homicidio de Funes ocurrió durante los primeros minutos del sábado 16 de julio y fue un joven quien lo encontró tirado en la calle, tras lo cual le avisó a la policía de la Seccional Séptima. El cuerpo estaba desangrado, en un pasaje sin nombre que está en inmediaciones de la avenida Pieragnoli y Los Ciruelos, en el barrio Máximo Abásolo.
Por sus características, el hecho fue calificado como homicidio doblemente agravado por haber sido cometido con alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas. Ello, en los términos del artículo 80, incisos 2 y 6 del Código Penal, donde se fija una pena de prisión perpetua que en este caso deberán responder Bahamonde y Serrano como coautores.
La víctima tenía 60 cortes con arma blanca, 20 de los cuales fueron aplicados en la cara y los 40 restantes en el tórax. Así lo determinó la autopsia que se le realizó a la víctima.
En la audiencia de revisión, la acusadora pública pidió que se mantenga la medida de coerción –que fuera dictada por 3 meses durante el control de detención— en virtud de que no variaron los peligros procesales que motivaron su dictado en la audiencia que se celebró el 19 de julio, y pidió que la prisión preventiva se prorrogue hasta que termine la investigación preparatoria, a la cual se le otorgara en su momento el plazo máximo de ley: 6 meses.
La defensa se opuso a la continuidad de la medida de coerción y tras escuchar a las partes la juez hizo lugar al planteo de la Fiscalía y confirmó la medida de coerción hasta el 19 de enero.
A todo esto, hay que señalar que Serrano fue condenado por un delito contra la propiedad, luego de que firmara un juicio abreviado y se unificaran las penas que ya tenía, quedando el monto a cumplir en 2 años, 1 mes y 28 días de cumplimiento efectivo. Esa pena había quedado firme y tenía que comenzar a cumplirla, pero no se presentó. Por ello, la Fiscalía lo había declarado rebelde y estando en esa condición fue que se involucró en el homicidio de Funes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico