Caleta Olivia (Agencia)
La audiencia que estaba prevista para las 9 de la mañana comenzó una hora tarde y sólo se presentaron cinco de los acusados en la causa caratulada como «Entorpecimiento de la ruta 3 e ingreso a Terminales Marítimas Patagónicas», que implica delitos previstos en el articulo 174 del Código Penal, inciso sexto, en concurso real con desobediencia.Ya en diálogo con los miembros del jurado compuesto por Gustavo Zurita (presidente), Cristina de los Angeles Lembeye y Humberto Monelos, los imputados dieron cuenta en sus dichos de una reinserción social, de contar con un trabajo y mantener una conducta respetable luego de los acontecimientos que los llevaron el 23 de marzo de 2004 a cortar una ruta nacional y tomar un predio privado.
En varios tramos de las declaraciones -de las que sólo fue testigo este medio-, quienes a partir de ayer dilatan el encuentro con una sentencia certera subrayaron que tales acciones fueron hechas «en medio de la desesperación» y «por necesidad» laboral.
Al término de las palabras de los cinco acusados presentes, el fiscal Gabriel Nolasco Contreras Agüero peticionó un año y tres meses de suspensión a prueba del juicio aludiendo que los imputados habían dado muestras de una buena conducta, en tanto que la resolución de los jueces de Cámara fue la de un año de prórroga, sin tareas comunitarias.
Posteriormente, el juez Zurita dio lectura a la resolución del tribunal señalando que «respecto de los dichos de los imputados, en función de que están las condiciones acordes al Código Penal, se dejan sin efecto los trabajos comunitarios y se establece la suspensión de juicio por un año».
La medida cautelar prevé que durante el lapso de la prórroga los acusados deberán abstenerse del uso de estupefacientes, de la ingesta de alcohol y de involucrarse en cualquier hecho delictivo.
Además, en caso de que los ex piqueteros den incumplimiento a estos requerimientos, el acuerdo que tuvo lugar ayer será revocado.
Por su parte los abogados patrocinantes Marcelo Quinteros, César Amaya y el defensor oficial Marcelo Palenque, se mostraron de acuerdo con la resolución sin objetar ni emitir opiniones encontradas.
De este modo, los protagonistas de la primera toma de la playa de tanques de la Terminal Marítima Patagónica, Fabián Artiaga, Elisa Martínez, Graciela Eschosovot, Antonio Villanueva, David Morales, Cristian Soria y María Celeste González, que sentaron precedente de un reclamo laboral criminalizado, finalmente esperaran por lo menos un año hasta conocer la fecha del juicio por los actos que protagonizaron en aquellas circunstancias.
- 17 febrero 2007