A partir de una prueba piloto en 2011 en la jurisdicción de la Comisaría Cuarta y la Laguna Chiquichano en la ciudad de Trelew, los patrullajes en bicicleta se han incorporado a las estrategias de prevención del delito desarrolladas por la Policía del Chubut.
Actualmente existen dos grupos de bicipolícias, uno dependiente de la sección de operaciones de la Seccional Cuarta que trabajan en prevención del delito en su jurisdicción, como los barrios San Benito, Los Sauces y Los Olmos, y la arteria comercial de las avenidas Yrigoyen y Pellegrini y otro grupo que depende de la Sección de Operaciones de la Unidad Regional realiza los patrullajes preventivos en la Laguna Chiquichano, Plaza Centenario y la terminal de ómnibus.
“Hemos tenido buenos resultados porque se han detectado in fraganti delitos contra la propiedad, secuestros de sustancias y estupefacientes”, afirmó el jefe de la Unidad Regional Trelew, comisario inspector Carlos Bidera, y agregó que “el año pasado, de acuerdo al mapa del delito y a las estadísticas, la zona de la Laguna Chiquichano, Plaza Centenario, y en la zona de la Terminal hubo muchos hechos de arrebatos, sobre todo a la gente que sale a caminar. Con la reactivación de este sistema, los hechos se pudieron reducir prácticamente a cero”.
CONTACTO
CON LA GENTE
En este momento, el sector cuenta con ocho bicipolicías de la Unidad Regional y cinco que dependen de la Comisaria Cuarta, equipados con bicicletas mountain bike de última generación para reforzar las tareas preventivas.
Asimismo, Bidera destacó la labor del suboficial mayor Garitano, de quien depende la formación de estos agentes.
“Primero se selecciona el personal que va a ser convocado, les tomamos pruebas y cuando están en condiciones se les asigna una bicicleta con todos los elementos de seguridad personal y para el rodado”, sostuvo el jefe policial.
Si bien el móvil policial como un auto, cuatriciclo o moto tiene mayor rapidez, los bicipolicías pueden hacer una tarea preventiva más eficiente en determinados sectores.
“Por ejemplo en la laguna Cacique Chiquichano poner un móvil ahí es para recorrer el perímetro; en cambio ellos directamente entran y hacen el recorrido de los ciclistas”, explicó Bidera.
Concretamente, en palabras del jefe de la Unidad Regional Trelew, “se está buscando el acercamiento, el contacto con la gente. El beneficio que tiene es la maniobrabilidad. Ellos paran, conversan con el vecino, con el comerciante, están en permanente contacto con la gente, igual que con aquellos que salen a caminar por la zona de la Laguna Chiquichano”, remarcó Bidera.
En cuanto a la función de estos agentes, Bidera sostuvo que “son policías hombres y mujeres que han sido designados como bicipolicías, que pertenecen a la Agrupación Comando Escalafón General y como cualquier policía convencional que trabaja en la calle, la función es la misma”.
Con este concepto, desde la fuerza analizan llevar el operativo al centro de Trelew, al igual que en Puerto Madryn, ya que su implementación está asociada a lugares de esparcimiento y ciudades turísticas.
En este sentido, en Gaiman se está analizando la implementación del sistema de bicipolicías, al igual que en el destacamento del dique Florentino Ameghino, que en la Fiesta de la Energía recibió bicicletas por parte del Gobierno provincial.
- 16 febrero 2013