Bloque de gobernadores rechaza ajustes al interior para beneficiar a Buenos Aires

Después que María Eugenia Vidal logró que el presidente Mauricio Macri derogara los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos para favorecer a los puertos de Buenos Aires, ahora busca que el interior sufra ajustes en el reparto de la recaudación del Impuesto a las Ganancias para destinar esos fondos al Conurbano. El bloque de gobernadores del PJ-FpV repudió ayer ese planteo. Acordó solicitar una audiencia a la Corte Suprema para plantear su postura.

Gobernadores peronistas se reunieron ayer en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y acordaron solicitar una audiencia a la Corte Suprema para plantear su postura de no ceder dinero ante el reclamo de la gobernadora María Eugenia Vidal por la restitución de recursos del Fondo del Conurbano, en un almuerzo en el que participaron mandatarios de distintos sectores del PJ y el senador Miguel Pichetto.
"Les vamos a solicitar a los miembros de la Corte Suprema una audiencia en la cual queremos participar todos los gobernadores, para hacerles conocer la posición del interior. A esa audiencia queremos invitar también a los demás gobernadores del interior, que sin ser del peronismo, tienen la misma preocupación que tenemos nosotros", dijo tras el almuerzo el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
El mandatario cordobés remarcó que hay "preocupación" entre los gobiernos provinciales por la demanda interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia por la provincia de Buenos Aires para recuperar recursos del Fondo del Conurbano, tema sobre el que la Corte solicitó opinión a las provincias.
El fondo en cuestión se creó en 1992 y se financia con el 10 por ciento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias. En 1996 se fijó un tope de 650 millones de pesos para Buenos Aires y el excedente de lo recaudado por Ganancias se comenzó a repartir entre el resto de las provincias.
La convocatoria en la Casa de Entre Ríos reunió a 12 gobernadores: Schiaretti, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Manzur (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Hugo Passalacqua (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa) y Carlos Verna (La Pampa).
No estuvieron Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Mario Das Neves (Chubut), quien tenía a la misma hora una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
El gobierno de Santiago del Estero estuvo representado por el vicegobernador, José Neder. También estuvo en la Casa de Entre Ríos el ex medallista olímpico Carlos "Camau" Espínola, actual senador y candidato peronista a gobernador de Corrientes.
La convocatoria de los gobernadores fue mayor que la de la última reunión que realizaron, en mayo, también en la Casa de Entre Ríos, donde hubo solo ocho mandatarios, pero los encuentros coincidieron en la dinámica: cuando llegaron todos los gobernadores, se tomaron una foto conjunta, después almorzaron y debatieron, y tras ello Schiaretti sintetizó los resultados del diálogo.
"Hay que poner en la balanza todo lo que reciben de subsidios de más tanto la capital como la provincia de Buenos Aires, que son más de 60 mil millones de pesos al año, sea en el transporte, la luz o en el funcionamiento de la empresa de agua", criticó Schiaretti, quien agregó que los gobernadores también hablaron sobre "qué va a pasar con el próximo presupuesto". Ese tema fue el motivo, según dijo el cordobés, de la convocatoria a Pichetto, para hablar de "cómo en el próximo presupuesto se van plasmando las ideas que estamos conversando".
Pichetto, que llegó cuando los gobernadores estaban almorzando, hizo declaraciones antes de entrar y pidió "diálogo político-institucional, no judicial", y un "acuerdo fiscal entre gobernadores y gobierno central". Subrayó que el reclamo de Vidal por el Fondo del Conurbano "preocupa, porque puede lesionar el interés general de los gobernadores".
La gobernadora Bertone fue la primera en llegar, poco antes de las 12. Más tarde arribó el anfitrión, Gustavo Bordet, y mientras el entrerriano hablaba con la prensa, llegaron juntos los gobernadores Insfrán y Verna, ambos con un perfil frontalmente opositor al Gobierno, quienes no habían participado de la última de las reuniones de los mandatarios que conforman la "liga de gobernadores". Tampoco habían estado Urtubey ni Uñac.
Los mandatarios estuvieron acompañados por sus ministros de Economía, y comieron asado en el segundo piso de la casa provincial entrerriana en Buenos Aires, ubicada en Suipacha 844.
Los gobernadores fueron llegando uno a uno con sus colaboradores. Casas, mandatario riojano, lo hizo acompañado por Jorge Yoma, quien subió al segundo piso de la Casa de Entre Ríos pero no se quedó en la reunión.
Si bien en el asado los gobernadores hablaron de la coyuntura política del peronismo, varios de ellos coincidieron en remarcar que el objetivo central del encuentro fue no ceder recursos y aunar una postura común. Consultados sobre el rol de Cristina Kirchner, los mandatarios que hablaron con la prensa optaron por no profundizar en opiniones, amparados en que se trata de una candidata bonaerense.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico