Buenos Aires (Télam)
“La fórmula ha demostrado que, en la medida que la Argentina crece, que genera trabajo, reduce la desocupación, hay más actividad económica, más consumo y más inversión, esto se ve reflejado en el haber jubilatorio”, señaló Diego Bossio, para quien ese mecanismo “ha dado buenos resultados” porque “combina los recursos tributarios, los aportes y las contribuciones”.
“Los fondos están y crecen porque hay un modelo que permite este círculo virtuoso” que lo permite, argumentó el funcionario, quien sostuvo su argumento comparando que en 2003 Argentina destinaba el 4,5 por ciento del PBI al pago de las jubilaciones y pensiones, mientras que en 2011 ese porcentaje fue del 6,6. Esto, agregó, permitió que, desde la vigencia de la Ley de Movilidad, en 2009, “en todos los casos la variación de las jubilaciones es muy superior al resto de las variaciones salariales”.
De hecho, indicó que mientras los haberes de jubilados y pensionados se incrementó un 144 por ciento en ese período, el índice de incremento salarial del INDEC se ubicó en el 84 por ciento. “Hay un camino de que las cosas van mejorando y de que, con responsabilidad y sustentabilidad, se va a avanzando hacia jubilaciones mejores”, aseveró.
- 03 febrero 2012