Brasil se consagró campeón mundial femenino de balonmano por primera vez

Las sudamericanas quebraron en Belgrado la hegemonía europea en el balonmano mundial, algo que sólo había logrado hace 18 años Corea del Sur.
El seleccionado femenino brasileño de hándbol se proclamó ayer por primera vez campeón del mundo, al vencer en la final por 22-20 (13-11) a Serbia, el local, en un estadio colmado por 19.500 espectadores.
De esta manera, las brasileñas quebraron la hegemonía europea en el balonmano mundial, algo que sólo había conseguido hace 18 años Corea del Sur en la copa que se celebró en Austria y Hungría cuando venció precisamente a las húngaras por 25-20.
Las jugadoras clave para el histórico triunfo “verdeamarillo” fueron la arquera Mayssa, con una sensacional actuación en el tramo final del encuentro, y la central Ana Paula, que firmó el definitivo 22-20 a menos de un minuto para el final.
En el encuentro por el tercer puesto, Dinamarca se quedó con el último lugar en el podio al derrotar 30-26 a Polonia, la gran sorpresa del certamen, mientras que Argentina finalizó en el puesto 19 entre 24 participantes.
En otro orden, Eduarda Amorim, lateral izquierda de la selección de Brasil, fue elegida la mejor jugadora del torneo, mientras que el equipo ideal quedó compuesto por Bárbara Arenhart (Brasil, arquera), Sanja Damnjanovic (Serbia), Anita Gorbicz (Hungría), Susann Muller (Alemania), Dragana Cvijic (Serbia), Maria Fisker y Woo Sun-hee (Corea del Sur).

SINTESIS
BRASIL 22 - SERBIA 20
Brasil: Diniz (0), Nascimento (6), Rocha (0), Piedade (1), Da Silva (4), Rodrigues (4), Amorim (3), Nunes (2), Moura (0), Cavaleiro (2).
Arqueras: Arenhart (7 paradas), Pessoa (4).
Entrenador: Morten Soubak (Dinamarca).
Serbia: Krpez (1), Popovic (1), Lekic (4), Zivkovic (2), Damnjanovic (4), Eric (0), Ognjenovic (1), Filipovic (0), Nisavic (2), Cvijic (5).
Arqueras: Tomasevic (11 paradas), Risovic (6).
Entrenador: Sasa Boskovic (Serbia).
Asistencia: 19.467 espectadores.
Estadio: Kombank Arena de Belgrado.
Arbitros: García y Marín Lorente (España).

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico