Brenda Cárcamo Solís está a punto de cumplir un objetivo que venía persiguiendo desde hace rato: llevar su ajedrez a nivel nacional. Este miércoles viajará a Carlos Paz, Córdoba, donde entre el jueves 23 y el lunes 27 de febrero intervendrá en el Festival Argentino de Ajedrez - Semifinales Absolutas y Femeninas 2012.
El certamen se desarrollará en el Hotel Mónaco. Allí, la representante de “El Mundo del Ajedrez” competirá en la categoría Sub 14 con las mejores del país.
Brenda es la referente femenina del deporte ciencia de Comodoro Rivadavia. Luego de obtener el título de Menores en los Juegos Evita y destacarse en certámenes regionales, encarará un desafío que hasta el momento se le presenta como el más importante.
“El año pasado me estaba preparando para un Latinoamericano, pero se suspendió. Después se me presentó esta oportunidad y me fui preparando cada vez más. Vamos a ver qué pasa en este torneo, que para mí va a ser el primero a nivel nacional”, comentó en su visita a Diario Patagónico.
Por tal motivo, hay algo de nervios, pero lo justo y necesario. Entonces, sueña en grande. “Tengo ansiedad y un poquito de nervios, no tanto. Voy a hacer lo mejor posible para, aunque sea, estar entre los primeros diez lugares. Eso sería bastante importante. Depende de la cantidad de chicas. Más o menos, se presentan entre 20 y 30 por categoría”, resaltó.
Su preparación en época de vacaciones es constante. “Me preparo en las clases con mi profesor y en mi casa, una hora y media o dos por día, a veces a la mañana y a la tarde. Me pongo a leer un libro y lo implemento en el tablero”, señaló.
Se le complica más durante el resto del año, pero nunca deja de lado al ajedrez. “En el año, debido a que tengo otras actividades, le dedico menos tiempo al ajedrez, pero en ocasiones puedo dedicarle más tiempo”, reconoció.
Cerca de cumplir su primer objetivo, se permite soñar y se propone alcanzar otros anhelos más ambiciosos en el futuro. “Mi objetivo es jugar torneos importantes, internacionales, y ganar la mayor cantidad posible”, aseguró.
Pero ahora se viene el Festival Argentino y se enfoca en ese desafío, donde podrá estar gracias a la colaboración recibida. “Esto se hace posible, primero, gracias a mi mamá (María Elena), porque me deja ir y siempre me acompaña a todos lados”, destacó en principio.
“También tengo que agradecer a mi profesor (Emilio De Kirchmayr), que me dijo que había un Nacional y me preparó. Además, tuvimos colaboración de varios lugares que me facilitaron los pasajes y el alojamiento. Les agradezco a Lucio Rodríguez (titular del Ente Autárquico Comodoro Deportes) y al intendente Néstor Di Pierro”, acentuó.
- 19 febrero 2012