Durante el encuentro, celebrado en la Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional de la Nación, también estuvo presente el subsecretario de Justicia del Chubut, Federico Ruffa.
A partir del acuerdo celebrado entre el Gobierno Provincial y Nacional, Chubut se incorpora junto a otras 12 provincias a la política que se viene trazando desde la Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional de la Nación para lograr que aquellas personas privadas de su libertad puedan concluir sus estudios y formarse profesionalmente en los lugares de detención.
CAPACITACION Y EMPLEO
José Glinski explicó que “se firmó un convenio que va a permitir poder generar políticas vinculadas a la formación y el empleo de aquellas personas que se encuentran privadas de su libertad tanto en alcaldías como en comisarías de la provincia”.
En este sentido, el funcionario provincial indicó “que las capacitaciones destinadas a personas privadas de su libertad se van a realizar en las penitenciarías donde se encuentran detenidas”.
Asimismo, Glinski dijo que “la construcción e implementación de políticas que generen ampliación de derechos e igualdad de oportunidades en la población, tienen un efecto directo contra la violencia y el delito”.
“Si no se les ofrece a las personas privadas de la libertad un camino de reinserción social, el paso por el sistema carcelario es en vano. Es por ello que hay que trabajar sobre distintas herramientas para que este proceso de reinserción tenga un efecto material y concreto”, concluyó Glinski.
REINSERCION SOCIAL
A su turno, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional de la Nación, Matías Barroetaveña, indicó “que a partir de la firma de este convenio Chubut se incorpora a una política activa que se viene trazando desde el Gobierno Nacional como lo es la capacitación y empleo hacia personas que se encuentran en conflicto con la Ley”.
En esta misma línea, Barroetaveña indicó que el “objetivo es lograr que personas que se encuentran privadas de su libertad puedan tener igualdad de condiciones y logren reinsertarse nuevamente en la sociedad, a través de diferentes políticas de empleo”.
“Se trabaja en los lugares de detención con las personas privadas de su libertad para su inclusión social, a través de la generación de oportunidades de empleo. Es decir, se los acompaña a través de un equipo para que puedan concluir sus estudios, capacitarse en diferentes oficios y acceder a prácticas para mejorar las propias instalaciones donde están detenidas”, señaló el funcionario nacional.
También, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional de la Nación indicó que “la implementación de estas políticas de capacitación y empleo en los servicios penitenciarios conllevan a reducir la tasa de desempleo e impactan contra la violencia y el delito”.
Para finalizar, Barroetaveña destacó “que es importante la alineación que existe entre el Gobierno Provincial y Nacional para trabajar en el fortalecimiento de políticas conjuntas destinadas a beneficiar a todos los ciudadanos del Chubut”.
- 13 marzo 2013