Buscan mejorar sistema de riego en Sarmiento

"Este Estado va a hacer que cada metro cúbico de agua y cada metro cuadrado de tierra valgan, porque en definitiva siguen siendo todos bienes de uso público”, aseguró ayer el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, tras presidir en Rawson la apertura de la licitación para ampliar la red de riego y realizar limpieza de desagües en el valle de Sarmiento, una obra para la que se fijó un presupuesto oficial de 3.257.742,98 pesos.

En el acto que tuvo lugar durante la mañana en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y del que participaron además el intendente de la localidad beneficiada, Sebastián Balochi; y los presidentes del Instituto Provincial del Agua, Nelson Williams y del Instituto Autárquico de Colonización, Ricardo Britapaja; Buzzi remarcó que se trata de “una licitación importante porque lo que estamos buscando con esto es darle salida y fundamentalmente confiabilidad al sistema de riego del valle de Sarmiento”.
Cabe destacar que en el marco de la convocatoria efectuada por el Instituto Provincial del Agua (IPA), cuatro empresas presentaron sus ofertas económicas para llevar adelante los trabajos que deberán efectuarse en un plazo de 365 días y que comprenderán limpieza en unos 30 kilómetros de canales de desagüe; la construcción de 2.400 metros de canales; la ejecución de 4.500 metros de caminos nuevos y el mantenimiento de los existentes.
 
USO APROPIADO DEL SUELO
Tras conocerse las propuestas de las cuatro empresas, el mandatario provincial explicó que en el valle de Sarmiento “convive, por un lado, un viejo sistema de riego y por el otro el sistema nuevo que se desarrolló a partir de CORFO en los últimos 30 años y la verdad que ha sido una inversión formidable del Estado provincial”, dijo Buzzi y agregó al respecto que “no hay ningún otro lugar de la provincia que tenga esa inversión en sistemas de riego a partir del canal principal”.
“El desafío que nosotros tenemos es el uso apropiado del suelo”, aseguró el gobernador e indicó que en lo referido al valle de Sarmiento “el mayor valor a cuidar es tener una combinación apropiada entre la tierra y el agua, fundamentalmente porque el agua no nos sobra”.
Si bien Buzzi recalcó la importancia de tener un Estado que “haga las inversiones que tiene que hacer”, instó a los productores a ir “cambiando la cultura productiva que llevan encima porque hay casos que siguen aplicando la misma metodología que 100 años atrás, y este Estado nuestro no lo va a seguir convalidando”.
En este sentido el mandatario precisó que “tenemos proyectos de expansión para el valle de Sarmiento, que es lo que estamos trabajando con la gente del PROSAP, en seguir incorporando hectáreas bajo riego” y aclaró que “cada una de estas hectáreas se va a incorporar a una forma y a una cultura productiva distinta a la que se ha implementado en gran parte del valle”.
En su mensaje el gobernador ratificó el acompañamiento hacia los sectores productivos, pero dejó en claro que “también vamos a marcar las reglas de juego de este Estado que va a hacer que cada metro cúbico de agua valga y que cada metro cuadrado de tierra valga”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico