Según detalló el mandatario provincial, el fideicomiso será administrado por el Banco del Chubut y podría estar operativo a partir de julio de este año.
En tanto, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, se refirió a las gestiones que se están llevando a cabo sobre realidad productiva agropecuaria del Valle Inferior del Río Chubut, y destacó que “no es algo que empezó hoy, se viene trabajando desde el años pasado”.
Pérez Catán, además, aseguró en Radio 3 que con estas decisiones, el Estado busca garantizar que “aquél productor que invirtió pueda volver a invertir en el Valle”, y detalló que el monto de inversión es de alrededor de 11 millones de pesos; y con respecto al Mercado Concentrador, ahora quedará definir el espacio físico en el que se realizará, debido a que todavía no se sabe va a ir asociado al sector agroalimentario con una Central de carga.
LA SITUACION DE LA MESETA INTERMEDIA
Por su parte, el presidente de CORFO Hugo Plunkett, habló sobre la situación de la meseta intermedia, sobre la que indicó que se busca un “buen aprovechamiento del agua” en la región, debido a que la zona es muy utilizada para la cosecha de alimentos para engorde de ganado.
Sobre el vital elemento, Plunkett explicó que en la meseta intermedia se estarán excavando entre 70 y 80 pozos en una primera etapa, y si el resultado es positivo podría extenderse a 100, pero que se está gestionando la búsqueda de soluciones que terminen con el problema de abastecimiento del agua, porque “esto no se soluciona solamente construyendo pozos”, comentó.