Ayer ante un escenario montado en el puesto caminero, Ramón Santos, ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 3, con la presencia de más de 20 mil personas, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, anunció a través del decreto 324 la caducidad de las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido concesionadas a la petrolera YPF. El derecho excluyó el yacimiento de Manantiales Behr que quedó en manos de la empresa de capitales españoles.
Martín Buzzi se refirió a la movilización que se llevo a cabo y dijo que fue “impresionante y contundente”, y afirmó que “estas cosas se hacen y se deciden con la cabeza, pero también se sienten en el corazón”.
Con respecto al comunicado que emitió la operadora YPF donde informó que irá a la justicia, el mandatario provincial aseguró que "están tomando los elementos de la cobertura legal necesaria”.
En este marco recordó que “Repsol sigue teniendo una de las áreas mas importantes de producción que tiene la argentina, como es Manantiales" y señaló que espera que lleven adelante una política pro activa, teniendo en cuenta que “el plan de inversiones que han presentado no es el más alentador. Hay que mantener los ojos abiertos y una mirada profunda sobre el tema”, informó a Radiocracia.
Con respecto al plazo de 90 días que se determinó para que la empresa devuelva las áreas al Estado provincial, expresó que van a realizar "simultáneamente una serie de auditorías, que también está en el decreto firmado en el día de ayer, auditoría ambiental, de reservorio y de producción que va a hacer permanente y 90 días máximo para entregar el yacimiento. Pero si por algún motivo deciden irse antes, nos podemos hacer cargo de esto de manera muy rápida”.
Sobre la producción que podrían generar las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido revertidas a la petrolera, Buzzi aseguró: “son áreas que pueden absorber una cantidad de pozos importantes nuevo por año. Eso puesto en movimiento es un generador importante de actividad permanente, y obviamente es a lo que nosotros aspiramos y que vamos a hacer con esas áreas”.
En cuanto a si se están monitoreando áreas de otras operadoras que estén en una situación similar a las revertidas a YPF, Buzzi afirmó que “obviamente que los miramos a todos pero esto claramente está marcando una condición de borde, que creo que también le llega al conjunto y lo que también tiene que quedar claro es que el que hace las cosas bien no tiene que tener ningún temor”.
REVERSION DE AREAS
El gobernador anunció que “este proyecto lo estamos mandando a la Cámara de Diputados porque entendemos que tiene que ser así, tiene que contar con el aval y el acompañamiento del poder legislativo en su conjunto". Y señaló que durante la próxima semana será tratado en el recinto.
El mandatario provincial aclaró que “no es que vamos a buscar un concesionario como tuvimos hasta ahora, si no que las áreas serán del Estado y va a haber un operador petrolero en el yacimiento como corresponde”.
En cuanto a las facultades para elegir al próximo operador, explicó que “esta va a ser una tarea del Ejecutivo, vamos a llamar para que presenten diferentes ofertas para llevar adelante esta operación y después esto se va a convertir en una ley que se remitirá oportunamente a la legislatura del Chubut. Todos los movimientos que hagamos y para donde vamos a empujar la pelota, va a hacer obviamente en un marco muy amplio con todos los poderes del Estado acompañando”, sostuvo.