Buzzi: “la relación con Nación es un debate superado por los hechos”

Con un mensaje moderado, aunque firme en cuestiones vinculadas a la defensa de los recursos naturales y el nuevo ciclo político de unidad que “ya está comenzando a dar sus frutos en la provincia”, ayer el gobernador Martín Buzzi inauguró el período de sesiones en la Legislatura de Chubut. Afirmó que “este gobierno siempre va a estar dispuesto al diálogo”. Y reconoció: “estamos lejos de ser un modelo en seguridad y en la generación de oportunidades de empleo para nuestros jóvenes”.

Con la presencia de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, jefes de las fuerzas de seguridad, funcionarios, militantes políticos e invitados especiales, ayer en Rawson el gobernador Martín Buzzi, brindó su discurso inaugural del período de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de la provincia.
En general, su mensaje que se extendió por 55 minutos, apuntó a la “unidad” de los poderes del Estado y buscó “cerrar una etapa de divisiones y conflictos que llevaron a poner en riesgo la propia gobernabilidad de la provincia”, recordó.
Definió que el suyo “es y será un gobierno al servicio de la unidad y la integración, es decir un gobierno que tiene entre sus principales propósitos, tanto en lo político como en lo institucional estar abiertos al diálogo democrático con todos los sectores políticos y sociales”.
Ratificó que la gestión que comenzó el último 10 de diciembre “se propone ejercer con autoridad y firmeza sus decisiones, pero que rechaza de plano las formas personalistas, autoritarias o discriminatorias que, claramente, conspiran contra el desarrollo de una cultura política genuinamente democrática, seria y madura”.
“Estamos fuertemente comprometidos con la institucionalidad, que en los hechos significa, entre otros objetivos, el de reconstruir el diálogo y el trabajo fecundo entre todos los poderes del Estado, aún en el marco de las más enérgicas discusiones que puedan plantearse en torno a los temas acuciantes para la sociedad, como sucede con la inseguridad”, dijo.

“NO SOMOS UN MODELO”
Al marcar una saludable distancia del “Modelo Chubut” que impulsó el ex gobernador Mario Das Neves, ayer Buzzi reconoció: “si bien hemos logrado importantes avances, en muchos aspectos la realidad de Chubut está lejos de representar un modelo”.
“No es un modelo en materia de seguridad, donde los índices del delito y su complejidad se han ido agravando a pesar de la recuperación económica y social de los últimos ocho años, como así también no es un modelo en la generación de oportunidades de empleo para nuestros jóvenes, porque hace años que por falta de un programa de desarrollo nuestra economía no suma nuevos sectores productivos a los ya existentes, incluso ha sufrido en algunos casos el problema de la pérdida de puestos de trabajo industriales”, afirmó.
Asimismo, sobre la nueva relación con el Gobierno nacional, el gobernador aseguró: “este es y será un gobierno decidido a trabajar intensamente junto a la Nación, incluso el debate sobre si debíamos o no reconstruir la relación con la Nación, es un debate superado por los hechos”.
“Resulta irrisorio ver a quienes nos acusaban de sometimiento hacia el poder central cómo hoy se desvelan por ser recibidos en Buenos Aires. La reconstrucción de la relación con la Nación tiene que ver con algo mucho más serio y trascendente para los chubutenses. No tiene nada que ver ni con el sometimiento, el oportunismo o la búsqueda de favores, aunque está claro que algunos no pueden reconocer en los demás otros valores que no sean los que ellos mismos practican”, subrayó.
En ese sentido, Buzzi afirmó: “la reconstrucción de la relación con la Nación tiene que ver con un mandato expresado en las urnas por los propios chubutenses y significa volver, en lo político y en lo institucional, al lugar que nunca debíamos haber abandonado. Y esto es de vital importancia tanto para el presente como para el futuro de nuestra gente”.
Incluso tuvo en cuenta su propia conducta política, al reconocer: “a este escenario entre Nación y Provincia lo analizo con un sentido crítico pero también autocrítico, ya que como gobernantes y hombres públicos todos tenemos la obligación de aprender de nuestros propios errores”.

LA SEGURIDAD UNA PRIORIDAD
Un párrafo aparte tuvo el abordaje de la seguridad, la cual “es sin lugar a dudas uno de los flagelos más graves que afecta la paz y la convivencia social, claramente en Comodoro Rivadavia pero también en el resto de las ciudades donde el fenómeno de la inseguridad y la violencia delictiva está aumentando peligrosamente en su intensidad y complejidad”.
“Nos comprometemos a enfrentar con toda energía la lucha contra el delito, porque está claro que representa una de las principales preocupaciones y demandas de la sociedad. Es una prioridad fundamental del gobierno y no habrá excusas para atenuar las responsabilidades que tenemos que asumir desde los distintos poderes del Estado, porque nos planteamos como meta una reducción sustancial del delito, de la violencia y de la inseguridad en toda la Provincia”, dijo.
“En las próximas semanas elevaremos un proyecto de ley para crear un nuevo marco legal, permitiendo la realización de acciones conjuntas con las fuerzas federales, uno de cuyos propósitos principales es combatir al narcotráfico y a las organizaciones, grandes y pequeñas, relacionadas con el tráfico, la venta de drogas y la trata de personas”, anunció.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico