El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, confirmó que mañana a las 18 se realizará una movilización hasta el puesto caminero interprovincial Ramón Santos para anunciar la potencial quita de las concesiones de áreas petroleras a la operadora YPF. Se trata de las zonas denominadas: Campamento Central, El Trébol y Escalante.
La convocatoria, que nació en la última reunión de Buzzi con su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, es abierta a “vecinos y fuerzas vivas” para movilizarse “en defensa de los recursos naturales y la protección de derechos en la comunidad”.
En ese sentido, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut realizó ayer un plenario, al que asistió el gobernador, en el que no sólo se brindó apoyo a la política de Hidrocarburos que lleva adelante la Provincia, sino que además confirmó su presencia mañana en Ramón Santos.
Ayer en Comodoro Rivadavia, Buzzi habló del decreto a través del cual emplazó a YPF y dijo: “obviamente nuestra intención es seguir transitando el camino que hemos marcado en este tiempo y, de no mediar ninguna situación que modifique el contexto actual, desde el gobierno de Chubut vamos a profundizar la reversión de dos yacimientos en los cuales hay cuatro áreas en total”.
“Llegado el caso de que YPF presente un nuevo plan de inversiones –añadió--, no habrá problemas para dejar sin efecto el decreto 271, pero lo real es que hay 26 equipos de torre parados en toda la Cuenca; no han hecho mucho para modificar la situación actual”, añadió.
HORAS DE DEFINICIONES
Buzzi aseguró: “nosotros mantenemos una línea de acción muy clara, lo hacemos en conjunto con el gobierno de Santa Cruz, con los municipios de la región y les advertimos a quienes no cumplen con sus compromisos que vamos a tomar todas las decisiones necesarias”.
En este momento “lo único que está definido es que, de no mediar nada distinto a la que ha expresado YPF, las áreas vuelven a la provincia y Petrominera se hará cargo de su operatividad junto a varios actores del sector privado. Lo importante es transmitirle a toda la comunidad que vamos a tomar decisiones a la altura de las circunstancias; de hecho si cambiamos lo que viene es mucho mejor”, subrayó.
Sobre las características de la posible nueva etapa de explotación petrolera estatal, aclaró: “empresas privadas interesadas hay y habrá siempre. Nosotros tenemos que garantizar que esas firmas hagan lo que tenga que hacer. En total, como las áreas están en tareas de mantenimiento, su personal no supera los 400 operarios. Además los salarios saldrán del propio movimiento petrolero, es decir del crudo que llegará a las terminales de la Cuenca del Golfo San Jorge”.
“Por eso decía, de no modificarse nada, el miércoles (por mañana) habrá una importante movilización de diversos actores de la sociedad tanto de Santa Cruz como de Chubut en Ramón Santos, más allá de que vamos a esperar que YPF entregue su informe antes de las 00 de ese mismo día”, indicó.
DETALLES DEL ACTO
El acto está previsto con la asistencia de autoridades del gobierno nacional y si bien se confirmó la presencia del secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y del director por el Estado en YPF, Roberto Baratta, no será de la partida el ministro de Planificación Julio de Vido, quien viajará a Brasil.
El objetivo de esta reunión, a realizarse unas horas después de vencer los términos impuestos por ambas provincias a YPF (hoy a la medianoche), es precisamente anunciar la reversión de las áreas que de acuerdo a lo señalado por ambos gobernadores, quedarán en manos de Petrominera, en el caso de Chubut y de Fomicruz, en el de Santa Cruz.
Tanto desde Comodoro Rivadavia como desde Caleta Olivia, se están difundiendo invitaciones a la comunidad para que mañana a las 18 la gente concurra al puesto policial Ramón Santos, a fin de manifestar allí su apoyo a la decisión política de quitarle a YPF las áreas que no producen.
En este sentido el intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, confirmó a través de Radio Del Mar la veracidad de la convocatoria y explicó que se trata de un posicionamiento para “defender las fuentes de trabajo existentes de las dos provincias”.
Al respecto Córdoba comentó que “desde el último viernes, tras la reunión en Río Gallegos, a la noche tuvimos mención de cómo venia la situación y la posibilidad de definir este hecho y poder coincidir las dos provincias en un lugar común como Ramón Santos para que, a partir de allí, sepamos cuál es la decisión y podamos acompañar”, resumió.
- 13 marzo 2012