Caleta: presentan diseño del futurista complejo polideportivo

El denominado Proyecto W-840, elaborado por cuatro arquitectos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obtuvo el primer premio en el concurso de ideas "Polideportivo para Caleta Olivia", organizado por la Subsecretaría de Infraestructura Urbana de esta ciudad. Ayer se hizo la presentación oficial en el marco de una muestra de los trabajos presentados, que también incluyeron a profesionales de La Plata, Rosario y Comodoro Rivadavia.

Caleta Olivia (Agencia)
La apertura de la muestra se realizó en la planta baja del Centro Cultural con la presencia del intendente Fernando  Cotillo y miembros de su equipo de gobierno, además de numerosos representantes de entidades intermedias, fundamentalmente del ámbito deportivo. En el mismo acto se hizo entrega de certificados a los participantes del concurso.
El diseño que obtuvo el primer lugar, y al que le correspondió un premio de 15 mil pesos, fue elaborado por los arquitectos Santiago Alric Ferre, Carlos Galíndez, Andrés Ferrari y Roque Frangello.
El segundo premio correspondió al proyecto «Evolución», de los arquitectos platenses Juan Miguel Abait, Agustín Mangariello y Guillermo Federico Morett, en tanto que el tercero, denominado «Acrópolis de luz», también correspondió a profesionales de la capital bonaerense: Armando Bernstein y Carlos Jones.
Si bien en esta primera instancia no se dieron a conocer precisiones en cuanto a la construcción del futuro polideportivo, pudo saberse que es posible que las tareas se inicien a principios de 2008, en razón del compromiso de Nación para financiarlo, estimándose que se requerirá una inversión que superaría los 60 millones de pesos.
 
GENESIS
El concurso propiciado por la Subsecretaría de Infraestructura Urbana municipal tuvo el apoyo del claustro de Arquitectura del Consejo Provincial de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura Zona Norte de Santa Cruz.
Ello permitió que la promoción y publicación de informes en su página web, con lo cual arquitectos de distintas ciudades del país se interesaran y presentaran sus trabajos de acuerdo a los requisitos estipulados por el programa.
Cada obra debió contener entre sus sectores un gimnasio cubierto, natatorio, área deportiva complementaria, zona para albergues, administración, prensa y recreación, entre otros.
El sector de emplazamiento del edificio urbano será el predio ubicado en la parte posterior del actual Hospital Meprisa, un sitio definido como estratégico ya que se encuentra en un punto equidistante entre el centro y el nuevo sector urbano de Caleta Olivia.
En total, se recepcionaron seis trabajos cuyas denominaciones fueron: Terkeko, Acrópolis de Luz, W840, Violeta, Cactus, Evolución y el pasado 26 de abril el jurado dio a conocer su veredicto.
El jurado estuvo integrado por los arquitectos Fernando Camargo Costa, Susana Cardozo, Silvia Echeverría, Marcelo Fergurson y Ariel Estévez.

REORDENAMIENTO URBANO
El subsecretario de Planificación, Jorge Díaz, explicó que el concurso se enmarcó en una línea de trabajo definida por esa cartera en cuanto a la utilización de espacios urbanos que han quedado vacíos.
Planificando una ciudad que actualmente ronda los 50 mil habitantes y que podría alcanzar, según las proyecciones, los 100 mil habitantes en 10 años, «se avanza en un código de reordenamiento urbano de la ciudad, que va a contemplar una nueva re-zonificación, un cambio de escala de parámetros urbanos para toda la ciudad, especialmente el casco céntrico y las áreas adyacentes», citó el funcionario.
«Por esto» -acotó- y respondiendo a la referencia que significa Caleta Olivia en la zona norte de Santa Cruz y la región, se pensó en un gimnasio de alto rendimiento que pueda contener las actividades deportivas que hoy se practican y otras que podrían ponerse en marcha», al tener la disponibilidad espacial que afianzarían el perfil de ciudad que Caleta está teniendo.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico