El lunes último, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país, envío un escrito al director ejecutivo de la Bolsa de Valores de Nueva York y otro al presidente de la Bolsa de Valores de Londres donde advierte sobre las actividades hidrocarburíferas ilegales que realizan cinco empresas de origen británico en el Atlántico Sur.
El escrito enviado a Londres, Argentina solicita a la Bolsa de Valores que les exija a las empresas la información acerca de "tales actividades ilícitas, así como cuantifiquen los riesgos derivados de éstas.
"Se encuentran ilegítimamente realizando tareas de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, exponiéndose a sanciones administrativas, civiles y penales", se señaló en el escrito firmado por el canciller Héctor Timerman , en referencia a las compañías Argos Resources Limited, Borders & Southern Petroleum PLC, Desire Petroleum PLC, Falkland Oil and Gas Limited y Rockhopper Exploration PLC.
Asimismo en la nota se afirmó que las petroleras "han violado el derecho argentino relativo a la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, y han cotizado y/o inscripto títulos valores a través de la institución que usted preside". "De tal manera, dicha institución bursátil estará en condiciones de evaluar si corresponde continuar cotizando sus títulos, así como exigir la provisión de datos que las empresas petroleras involucradas deberían revelar al mercado, de manera tal que los inversores actuales y eventuales estén debidamente informados de los riesgos legales que conllevan tales operaciones", detalló el comunicado.
También se informó desde Cancillería que se remitió "un listado de empresas vinculadas directa o indirectamente a las citadas compañías petroleras y otro con empresas que han manifestado interés en invertir en ellas".
El escrito remitido a la Bolsa de Londres también señala: "La presente nota tiene por objeto exigir que se garanticen los principios básicos que deben regir los mercados financieros en el mundo, como ser la información plena, la transparencia, la eficiencia, la protección del público inversor, el trato igualitario entre inversores, y la protección de la estabilidad de las entidades e intermediarios financieros".
Por ultimo se detalló que las acciones se basarían en la violación de dos principios: el de la resolución de Naciones Unidas que insta a ambas naciones al diálogo pacífico, y el que establece que ninguno de los dos países puede introducir modificaciones unilaterales mientras persista el conflicto.
Vale recordar que hace una semana, Timerman, había afirmado que el Estado argentino reafirmaría "la soberanía sobre el área y sus recursos naturales, tanto a las empresas petroleras como a las que les prestan servicios tercerizados”, con la implementación de una nueva estrategia de acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur.