Buenos Aires (Télam)
"Voy a estar todas las veces que sea necesario en apoyo a la fórmula, en las peores y en las mejores circunstancias», señaló Carrió tras reafirmar el «respaldo absoluto» a Telerman, que disputará las elecciones del 3 de junio acompañado por Enrique Olivera, representante de la Coalición Cívica.
Carrió descartó que vaya a tomar un bajo perfil en la campaña porteña -especialmente luego de la denuncia sobre el manejo de fondos de publicidad del gobierno de la ciudad- y que eso derivara en su ausencia en el cierre de campaña: «Voy a estar ahí y no me van a mover».
También consideró que si el Congreso Nacional deroga la denominada Ley Cafiero que establece restricciones a la autonomía porteña «será un éxito absoluto de la estrategia de Telerman, porque se tomará después de que la ciudad convocó a una consulta popular, arrinconando a quienes se oponían».
La fundadora del ARI participó ayer en la presentación de las propuestas legislativas de la Coalición Cívica para la ciudad, que se realizó en el café Moliére, de San Telmo, junto con Olivera y Diana Maffía, primera candidata de su lista.
Allí habló poco durante la presentación, y se limitó a escuchar los temas que propusieron los seis primeros candidatos de su lista de la Coalición Cívica, una de las dos que lleva a la fórmula Telerman-Olivera, además de la propia del jefe de Gobierno, Más por Buenos Aires, que encabeza Gabriela Cerruti.
«Van a gobernar bien», sostuvo Carrió complacida, luego de que Olivera propalara la necesidad de tener «una visión integrada de ciudad, basada en valores de libertad e igualdad».
Antes, los postulantes describieron los principales ejes de las propuestas legislativas, ante la presencia de simpatizantes y dirigentes, entre quienes estuvieron Patricia Bullrich y los legisladores del ARI, María Eugenia Estenssoro y Teresa de Anchorena.
Maffía se ocupó de marcar la necesidad de avanzar en políticas «integradoras, con una visión plural y abierta»; el radical Sergio Abrevaya apuntó sobre el transporte público y la descentralización y Ethel Morandi planteó políticas de desarrollo para la zona sur.
Maximiliano Ferraro puso el acento en los planes para la juventud, niñez y tercera edad; Fernanda Reyes avanzó sobre políticas de empleo y Claudio Cingolani remarcó los aspectos medioambientales de la ciudad.