“Chin chin”, buenos augurios y que sigan las fotos

El funcionario “pueta” que habla de ladrillos; la secretaria solidaria que no tiene reparos en desprenderse de preciados recuerdos; el sonidista que eligió la canción inapropiada; el brindis municipal y la canasta navideña; las imágenes que “coronaron” el año
Happy pill
Como a pocos le sientan los aires valletanos al titular del IPV, Ricardo Trovant. Mientras son varios los periodistas locales que recuerdan su general malhumor en épocas de la gestión municipal, el funcionario ahora  reúne toda esa lista de cualidades enunciada hasta el hartazgo por el inefable Mario Sánchez para definir a aquel que es “alegre, dicharachero y si quiere le cuenta un cuento”.
No sólo mudó su sentido del humor sino que además el hombre del inamovible mostacho despunta una sensibilidad sin precedentes, tan es así que se ha granjeado entre colegas el apodo del “pueta”. Así al menos lo definieron el lunes el gobernador Martín Buzzi y el intendente Néstor Di Pierro cuando en la entrega de viviendas a petroleros soplaba un viento feroz, y bien afirmado en el atril, para no volarse, describió: “Comodoro no sólo es la ciudad más grande, sino también la más linda, desde esta vista se confirma. La más linda ciudad de la Patagonia, donde el viento nos acaricia y no nos duele”. Un tierno.

Solidaria
La secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Ana Llanos, suele hacerse carne de las problemáticas sociales y también que es necesario dejar que las aflicciones salgan para no autogenerarse algún mal, de modo que cada vez que puede, hace catarsis con quien esté dispuesto a oírla, y muchas veces son los periodistas. Fue así que el viernes, en ocasión de una entrega de  plaqueta a artistas locales, se supo que el último detonante de su preocupación fue el infortunio de una madre de siete hijos que lo perdió todo en un incendio pocos días antes.
Solidaria como pocas, la funcionaria contó que se desprendió de algunos muebles propios para dárselos a la familia, entre ellos una heladera y un juego de sillones. Pero esa no fue la única donación de Llanos, que también juntó coraje y le dijo adiós a la cama matrimonial que la acompañaba desde 1976, un reliquia que tenía mesas de luz incorporadas junto a un reloj despertador, enmarcados en un  bellísimo capitoné de cuerina que había sido retapizado oportunamente.

Melodía desencadenada
Hace unos días se licitaron las obras para consolidar la plataforma energética de la ciudad.  El acto se hizo en la SCPL y, como en cada evento que es presidido por el gobernador Martín Buzzi, desembarcan de modo previo la gente de ceremonial, el locutor oficial y el sonidista, como para ir amenizando las cosas mientras se espera.
A diferencia de la anterior gestión provincial, que tenía como lema y tema único la canción “Color esperanza” de Diego Torres, en este caso se le permiten al musicalizador otras licencias y puede hacer sonar desde pachanga a rock, según amerite la ocasión y los ánimos.
En eso estaba ese viernes hasta que dio con la canción del momento, que toda la concurrencia se prendió a tararear porque fue la cortina de la tira “Farsantes”: “Teatro. Lo tuyo es puro teatro, falsedad bien ensayada. Estudiado simulacro, fue tu mejor actuación” cantaba Vicentico, cuando a lo lejos se ve al sonidista entrar en colapso y toquetear cada botón de su consola para interrumpir el tema y pasar a un instrumental. Es que en ese preciso momento entraba su jefe.

Pedidos a Papa Noel
La Municipalidad agasajó este viernes a mediodía a todos sus agentes con un brindis en el Centro Cultural. Con el intendente fuera de la ciudad, fue su vice, Carlos Linares, quien tuvo a cargo las palabras de rigor al momento de levantar las copas: “que se cumplan todos sus deseos en 2014” fue la ingeniosa frase con la que habilitó el chin –chin, y activó varios pedidos internos.
Es que si de pedir deseos se trata, las chicas de prensa oficial tienen varios, aunque en el top ten de la lista se cuenta el que la corporación municipal adquiera de una vez por todas los programas originales de software.
Es que está bien que vía internet se pueden bajar varias versiones “free” para editar audio, video e imagen, pero si bien podrían ser de utilidad para un aficionado, las cosas se complican cuando los vencimientos de período de uso empiezan a caer en medio de la jornada laboral y con todo casi hecho. A la gente del área de sistemas puede llevarle varias horas restablecer los programas, y cuando logran hacerlo, obviamente se perdió la información en que se trabajaba. Es así que licencias originales es el único deseo de las trabajadoras del sector.

De pelotero
A propósito de las fiestas de fin de año, la Municipalidad repartió hace unos días las tradicionales canastas navideñas para agasajar a todos los funcionarios de rango. Mientras la mayoría de ellos le dio una mirada superficial para localizar el turrón o la etiqueta favorita y llevar el resto a casa, hubo uno que entró en cólera con su contenido.
A la secretaria de Desarrollo Humano, Ana Llanos, no le gustó nada de nada la elección de productos, porque según parece, si bien podía toparse uno con un pan dulce y garrapiñadas, la mayor parte de la canasta contenía chupetines, caramelos, chocolates y golosinas varias.
“¿Esto es una canasta navideña o la sorpresita de un pelotero?”, preguntó Llanos, que herida en  su sensibilidad navideña amenazó con llevarle la canasta al intendente para que compruebe el dudoso buen gusto de su secretaria de Relaciones Institucionales, de quien dependió tal misión.

En busca del chivo expiatorio
Cuentan que el intendente Néstor Di Pierro no tenía la mejor cara el jueves cuando provincia firmó con YPF la readecuación del contrato de concesión a los términos de la Ley Provincial de Hidrocarburos.
Es que el “Tano” había pedido con insistencia que la rúbrica se llevara a cabo en Comodoro, no sólo para poder ser anfitrión y exhibir poderío, sino también para tener un evento importante que salve la agenda municipal, bastante decaída.
El evento se desarrolló en la Casa del Chubut en Capital Federal, y dicen además que en el reparto de culpabilidades habitual cada vez que necesita exorcizar frustraciones, comenzó a cuestionar que no estuviera aún en funcionamiento la Casa de Comodoro en Buenos Aires, que podría haber sido un buen escenario alternativo. Dicen sin embargo que tuvo que deshacerse rápidamente de la posible expiación, porque cayó en la cuenta que el responsable por tal inacción no caería más lejos que de su propia sombra.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico