China prometió ayuda para que Europa se recupere de la crisis

En la cumbre realizada en la capital de China, el gobierno de Beijing prometió ayuda para que la Unión Europea (UE) pueda superar la profunda crisis económica financiera en que está sumida, aunque sin precisar el modo en que lo hará.
“Nuestras palabras estarán seguidas de actos”, dijo el primer ministro chino, Wen Jiabao, al inicio de la cumbre China-UE en Beijing, utilizando un modo críptico que deja, al menos por el momento, muchas preguntas sin responder para los países comunitarios.
Por su parte, el presidente del Consejo de la UE, Herman van Rompuy, saludó la “actitud positiva” de China.
“Corresponde a China decidir cómo contribuye a la estabilidad de la eurozona”, apuntó Van Rompuy.
Una señal del modo en que podría actuar China, fue revelado por Wen hace dos semanas durante la visita de la canciller alemana, Angela Merkel, a Beijing.
En esa ocasión, el primer ministro afirmó que su país no piensa sólo en apoyar a la UE a través del Fondo Monetario Internacional, sino también está considerando una participación más fuerte en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), aunque tampoco entonces dio detalles.
Medios chinos apuntaron ayer, sin embargo, a la resistencia existente en Beijing a la hora de invertir en deuda europea.
Según Lou Jiwei, director del fondo soberano China Investment Corporation, China considera más apropiado invertir en infraestructura e industria europea.
“Estamos ante enormes retos”, dijo ayer Wen al inicio de la cumbre China-UE, apuntando a la cada vez mayor interdependencia entre ambas potencias, informó la agencia de noticias DPA.
Uno de los temas diplomáticamente difíciles es que la UE se niega a reconocer a China como una economía de mercado y mantiene un embargo de armas desde la matanza de la plaza Tiananmen, cuando en 1989 el gobierno reprimió a sangre y fuego una manifestación estudiantil causando centenares de muertos y miles de heridos.
China estaría dispuesta a dar apoyo efectivo si la UE modifica su posición, pero los dirigentes europeos alegan que no pueden aceptar ante el mundo que sus posiciones fueron “compradas” por el gobierno chino, según diplomáticos occidentales.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico