Chubut: las pulseras electrónicas se van a implementar como un sistema más efectivo

Chubut fue elegida junto a otras tres provincias del país para avanzar – en una primera etapa de prueba piloto- en la implementación de las pulseras electrónicas en los casos de violencia de género. Según se indicó desde el gobierno provincial se trata de un sistema más efectivo, que activará una alarma cuando el agresor incumpla con la restricción de acercamiento.

Esta implementación se dispuso en el marco de la presentación del programa nacional contra la violencia de género, que fue presentado por el Gobierno Nacional hace no más de dos semanas.

El presidente Mauricio Macri anunció en aquel momento que el plan contará con una inversión de 750 millones de pesos y comenzarán a implementarse en el 2017. El proyecto contempla la construcción de refugios y pulseras electrónicas para controlar que los agresores se acerquen a las víctimas.

Por su parte, Chubut avanza en lo que será la implementación del dispositivo dual - que tiene formato de pulseras - que deben llevar tanto las víctimas como agresores, y que a través de un mecanismo de geolocalización, permite que se active una alarma cuando detecta la proximidad de ambos elementos portables.

El coordinador de Gabinete del Ministerio de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, indicó a El Patagónico que se espera que el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavagno, convoque próximamente a las autoridades para la firma del convenio que permitirá conocer en detalle cuántas pulseras se enviarán a la provincia y a partir de cuándo se podrán utilizar, entre otros datos.

Durán explicó que si bien en su momento se evaluó la posibilidad de avanzar con la implementación de botones antipánico, quedó descartado luego de conocer los resultados de pruebas en otras provincias. “No da muy buen resultado porque la posible víctima la tiene que activar recién cuando ve al presunto agresor. Nosotros sistema del botón antipánico no lo vamos a implementar”, dijo.

Y aseguró que los dispositivos duales son mucho más efectivos ya que se configura una barrera de una determinada distancia y cuando esos dos dispositivos se acercan, ahí se activa la primera alarma y a través del centro de monitoreo, se informa a la Policía.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico