En el acto llevado a cabo en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno ante la presencia de intendentes, jefes comunales y funcionarios del Gobierno provincial, Das Neves firmó convenios ejecutivos para ejecutar obras por administración municipal con las localidades de Cushamen por 254.800 pesos; Gualjaina por 627.200 pesos; Los Altares por 235.200 pesos; Las Plumas por 205.316,09 pesos; Telsen por 196.000 pesos; Gastre por 176.400 pesos; Lagunita Salada por 183.801,26 pesos; Aldea Epulef por 191.305,40 pesos; Ricardo Rojas por 98.000 pesos, Facundo por 140.232,04 pesos; Aldea Escolar, Los Cipreses, Lago Rosario y Sierra Colorado de Trevelin por 1.450.326,24 pesos y El Hoyo por 775.878,43 pesos.
Asimismo se firmaron convenios de compromiso para obras por administración municipal con Aldea Beleiro por 98.000 pesos; Aldea Apeleg por 117.600 pesos; Lago Blanco por 137.200 pesos y Buen Pasto; Dique Florentino Ameghino; Gan Gan; Paso del Sapo; Colán Conhué y Cerro Centinela todas estas por un monto de 196.000 pesos cada una.
"ESTADO PRESENTE"
Al respecto el gobernador subrayó la contundencia de los números arrojados por uno de los programas de viviendas como el «Mejor Vivir» aplicado en Chubut «con 62 proyectos, que benefician a 2.351 familias en 33 localidades, posibilitando el trabajo genuino a 17 empresas y una inversión de unos 40.857.000 pesos».
Agradeció la presencia de los presidentes de las comunas rurales en el acto porque «algunos viajaron hasta 600 kilómetros para estar acá y otros están acá a 100 metros y no vienen a ver las obras que estamos haciendo en Rawson», dijo y agregó que «estoy muy tranquilo porque empiezo a ver que todo este esquema, soñado como una posibilidad de un Estado presente e incluso en los lugares más apartados, adquiere una dinámica que no sea sólo la presencia en los aniversarios de los pueblos con dos anuncios, que generalmente no se cumplían, y esperar al otro año para comerse un asado».
Das Neves afirmó que «tratamos de estar en todos los aniversarios, pero más que nada tratamos de estar con la presencia todos los días del año y en eso hay un trabajo mancomunado, una interacción muy importante entre todos organismos del Estado, un trabajo en terreno muy importante de la Dirección de Asuntos Municipales y una comprensión y compromiso muy grande de todos los intendentes del interior y nadie mejor que ellos para decir qué es lo que estamos haciendo en el interior».
EL EXITO DE CHUBUT
Previo a Das Neves habló el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, quien recordó que «cuando asumimos por requerimiento del gobernador de tener una política en materia de viviendas que incluyera a todos de la ciudadanía y toda la provincia, incluyendo muchas localidades adonde nunca llegó la mano del Estado o hacía mucho que no lo hacía, nos encontramos con una diversidad de problemas que no podían resolverse de la misma manera».
García Moreno explicó que «nos basamos para ello en cuatro ejes, uno son los Programas Federales de Vivienda, los Programas de Mejoramiento de Barrios, el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Programa de Lotes con Servicios que está en pleno funcionamiento».
El funcionario subrayó que el «Mejor Vivir fue el primer programa a gran escala destinada a la gente que con su propio esfuerzo construyó su vivienda y que en muchos casos sólo necesitaba un pequeño empujón de parte del Estado para terminarla o ampliarla».
García Moreno señaló que «este programa se largó a escala nacional con bastante poco éxito, de hecho la ejecución del mismo en el ámbito nacional es bastante baja y nosotros nos propusimos hacer un gran esfuerzo y buscarle la vuelta al programa, porque sabemos que gran parte del déficit habitacional que tiene la provincia es de precariedad».
Finalmente destacó que «en pocos días más estaremos enviando los fondos para que se comience con la refacción de las viviendas, esto no es algo que pensamos para dentro de un tiempo, sino para la semana que viene».