Comenzaron los trabajos en la planta de tratamiento

Luego de la decisión política del intendente Raúl Simoncini y el acompañamiento del Concejo Deliberante, ayer comenzaron los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos. La empresa Clear tiene un año de plazo para terminar las tareas en un nuevo predio del barrio Industrial.

El intendente Raúl Simoncini junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, Josefina Bidondo, el secretario de Servicios a la Comunidad, Ricardo Gaitán, y el director de obra de la empresa Clear, Levan Macharasvilli, visitaron ayer el inicio de obra de la planta de tratamiento de residuos sólidos en el Parque Industrial.
En la visita al predio donde estará ubicado el proyecto, el intendente no ocultó su «alegría» por el comienzo de los trabajos donde se están realizando tareas preliminares vinculadas a topografía y mediciones del terreno.
Asimismo, Simoncini dijo que se acercó al predio «para ver la colocación del cartel oficial de la obra y también las máquinas trabajando en el sector, algo que nos permite ver que la planta está siendo una realidad».
En ese contexto acotó que dicha iniciativa «fue la primera obra para la que yo empecé a gestionar fondos y creo que fue el trámite más largo, angustiante y difícil que asumí en estos años».
Entre las razones de esas dificultades, mencionó la toma de decisión acerca del método de ubicación y tratamiento de basura, el proceso licitatorio el cual fue de aproximadamente un año, el incremento de los costos de la construcción (pasó de 8 a más de 12 millones de pesos) y el pedido de aprobación de la adjudicación al Concejo Deliberante, entre otros puntos.
En tanto sobre la concreción de la obra, Simoncini aseveró que «en un año estará culminada» y que la misma, posee un monto de inversión de 12.600.000 millones de pesos.

ASPECTOS TECNICOS
Por su parte el director de obra de Clear, Levan Macharasvilli, puntualizó que hubo un recambio de ingeniería por la modificación hace dos semanas de la localización original en el barrio Stella Maris por el Parque Industrial.
«Acá la geografía del predio es diferente y por esa razón, se está rediseñando la nave de proceso y los correspondientes trabajos de topografía», explicó el ingeniero.
«Lo que vamos a hacer —añadió— es desdoblar la obra en dos ramas: una, que es la de la nave de proceso que tiene que hacerse lo más rápido posible donde va todo el sistema metalmecánico de reciclado y, por otra parte, la obra civil que incluye la balanza, vestuarios y oficinas».
Esos trabajos se van a realizar con dos grupos de gente separados y paralelos «para achicar los tiempos», indicó Macharasvilli.
Además, desde la firma Clear se informó que en diez días se van a estar haciendo los trabajos preliminares en campo y de replanteo de obra, tratando de erosionar lo menos posible para evitar un fuerte impacto en la ciudad.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico