Representantes de las empresas Pan American y Sinopec se sentarán con autoridades del gobierno chubutense hoy en Comodoro, mientras que mañana será el turno de Tecpetrol y ENAP Sipetrol.
Las empresas petroleras que operan en Chubut tendrán oportunidad de anticipar sus esquemas de inversión ante las autoridades del gobierno de Martín Buzzi, en una ronda de conversaciones que se concretará entre hoy y mañana en Comodoro Rivadavia.
En la jornada de hoy, Pan American y Sinopec expondrán sus planes ante el gobernador Martín Buzzi y los directivos de Petrominera, encabezados por su presidente Oscar Cretini, y el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré.
Por la mañana las autoridades del gobierno chubutense tendrán la conversación con Pan American, la empresa de British Petroleum y Bridas, y a la tarde con Sinopec Argentina, propiedad de la compañía china del mismo nombre.
Tecpetrol, del Grupo Techint, tendrá su turno mañana a la mañana y luego será la oportunidad de ENAP Sipetrol, la compañía estatal chilena, por la tarde.
En comunicación telefónica con Diario Patagónico, Cufré aclaró que YPF y CAPSA no figuran en el cronograma porque habían conversado con el gobierno a principios de febrero, aunque no descartan más contactos de este tipo.
Cufré apuntó que el objetivo de la gestión de Buzzi es sostener el liderazgo productivo de la provincia, al mismo tiempo que el resto de los gobernadores que integran la OFEPHI reclaman incrementar los niveles de extracción de hidrocarburos.
Si bien el documento de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) tomó estado público la semana pasada, la línea de acción de los gobernadores viene consensuada desde antes.
Esta serie de reuniones se enmarca en la estrategia fijada por la OFEPHI en el encuentro llevado a cabo la semana pasada y que fuera presidido por el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, con la presencia del ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, y su par de Economía, Hernán Lorenzino, junto a los gobernadores de las provincias petroleras.
En esa ocasión se definió que los estados integrantes de la organización convoquen a los representantes de las operadoras a una mesa de reunión en la que se fijarán las primeras pautas de funcionamiento y se recabará información sobre la actividad, de cara al próximo encuentro de mandatarios de provincias petroleras.
- 14 febrero 2012