Comienza el control “antitabaco”

Después que el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia acompañó la adhesión a la política nacional antitabaco y declaró a la ciudad “libre de humo”, este fin de semana comenzarán los controles por parte del municipio. En cambio, la ordenanza que restringe el uso de agua en los domicilios todavía se encuentra en “etapa de reglamentación” y se pondría en marcha recién el próximo verano.
Dos ordenanzas que fueron promocionadas por las autoridades municipales durante enero de este año presentan realidades diferentes ya que una, la adhesión a la ley antitabaco nacional, comenzará a controlarse este fin de semana, mientras que la regulación del consumo de agua potable en los barrios de Comodoro Rivadavia todavía no se ha terminado de reglamentar.
En consonancia con la política nacional antitabaco, el municipio adhirió a la iniciativa y Comodoro Rivadavia fue declarada “Ciudad Libre de Humo”.
En ese sentido, la ley nacional impide la venta de cigarrillos y cualquier otro producto elaborado con tabaco, a menores de dieciocho años, motivo por el cual el vendedor tiene la obligación de verificar la edad del comprador, pidiéndole la identificación correspondiente.
Asimismo con la implementación de la ordenanza, quedó prohibido fumar en lugares de trabajo cerrados, lugares cerrados de acceso público, centros de enseñanza de cualquier nivel, inclusive instituciones donde se realicen prácticas docentes en cualquiera de sus formas; establecimientos de guarda, atención e internación de niños en jardín maternal y de adultos en hogares para ancianos; museos y bibliotecas, espacios culturales y deportivos.
La norma también incluye aquellos lugares donde se realicen eventos de manera masiva; medios de transporte público de pasajeros, estaciones terminales de transporte, áreas en que el consumo de productos elaborados con tabaco generen un alto riesgo de combustión, estaciones de expendio de combustibles, sitios de almacenamiento de los mismos o materiales explosivos o similares; cualquier espacio cerrado destinado al acceso de público, en forma libre o restringida, paga o gratuita.
Las personas no fumadoras tendrán el derecho de exigir al propietario o responsable del lugar, que reclame al infractor a cesar en su conducta. En los lugares en donde quede prohibido fumar deberán exhibirse carteles que indiquen dicha situación.
Precisamente, desde mediados de enero cuando el Poder Ejecutivo adhirió a dicha ley hasta esta semana se trabajó en la colocación de carteles y reparto de folletería.
Es decir, desde este fin de semana las multas por infracción tendrán un valor de entre 200 y 1.000 paquetes de 20 cigarrillos de los de mayor precio, en caso de incumplimiento de los puntos incluidos en el Capítulo V, sobre venta y distribución. A quien infrinja el Capítulo VI, sobre Protección ambiental contra el humo de productos elaborados con tabaco, le corresponderá una multa equivalente al valor de entre 10 mil y 100 mil paquetes de veinte cigarrillos del mayor valor comercializado.
Hay que destacar que las denuncias por incumplimiento de la normativa, se pueden radicar en el servicio de Comodoro Atiende, llamando al 0800-333-3184 o en el 0800-333-0706.

PROHIBIDO DERROCHAR
En tanto, si bien el 10 de enero ya entró en vigencia la ordenanza que restringe el uso de agua en Comodoro Rivadavia en el horario de 8 a 20, la misma aún no se ha podido aplicar en toda su dimensión ya que el área de Medio Ambiente no ha concluido la “etapa de reglamentación”.
Un dato no menor es que la aplicación de esta norma municipal que se aprobó en el marco de la emergencia hídrica, todavía no aceitó los mecanismos suficientes para que su brazo ejecutor, entre otras áreas Defensa Civil, pueda comunicar a los responsables municipales y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada ante usos indebidos.
Se trata de la ordenanza municipal que declaró la emergencia del uso del agua potable en Comodoro Rivadavia, a partir de los problemas de abastecimiento que se registran desde el acueducto Lago Musters. De ese modo, la Municipalidad decidió conformar una comisión de seguimiento, lanzar una fuerte campaña de concientización e implementar un sistema de multas a quienes infrinjan esta reglamentación que de 8 a 20 impide regar patios y jardines o llenar piletas, entre otras restricciones.
Las multas, seguramente a aplicar recién el próximo verano 2012-2013, rondarán entre los 1.000 a los 2.000 pesos.
La actual ordenanza tiene validez hasta el 31 de marzo y como se recordará, sólo pueden llenarse las piletas de natación, regar parques, jardines o huertas y lavar patios y veredas entre las 20 y las 8.
En el caso de una primera multa, la misma ascenderá a 1.000 pesos. Luego, las multas se incrementan al 50% de su valor mientras que para los casos de nuevas reincidencias se cobrarán el doble.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico