El secretario municipal de Hacienda de Comodoro Rivadavia, Diego Touriñan, afirmó ayer que hubo una baja en los ingresos por regalías petroleras, situación originada por el largo conflicto que incluyó la toma del yacimiento de Cerro Dragón a mediados de 2012 y que redujo los niveles de actividad de Pan American Energy.
De acuerdo al funcionario del gobierno de Néstor Di Pierro, el municipio recibe alrededor de 15 millones de pesos por mes en concepto de regalías petroleras. Sin embargo, en enero la percepción fue de 11 millones de pesos. La caída de cuatro millones fue producto de la reducción de los niveles de extracción en Chubut.
“En principio esto está repercutiendo en los ingresos por regalías. Cuando mandamos el presupuesto, trabajamos sobre los datos, tanto de regalías como de coparticipación federal, que eran una proyección para la provincia. Se había previsto unos 186 millones de pesos, aunque en enero advertimos que no cumplíamos con ese objetivo”, dijo.
En enero ya empezó a detectarse la disminución y en cuanto a febrero, “aún no podemos medirlo porque hemos recibido un aporte inferior y luego se completa en la última semana, que sería ésta. Este viernes podríamos tener la repercusión general” en los ingresos del segundo mes del año, expresó en diálogo con Radio del Mar.
“Hablé con el ministro de Hidrocarburos (de Chubut, Ezequiel Cufré) y (el titular de Petrominera, Oscar) Cretini. Conversamos sobre este tema analizando no sólo la baja de la producción, sino que también tuvimos un impacto por la no subida de equipos (petroleros al yacimiento de Cerro Dragón). Esto trajo tal vez algún tipo de rebote. Vamos a verlo en febrero y puede que sea estacional y luego se recupere”, manifestó Touriñan.
El funcionario municipal explicó que con los puntos adicionales que incluye la Ley Provincial de Hidrocarburos recibirán más ingresos gracias a los tres puntos extra de regalías. La mitad de ellos serán directos a los municipios de la cuenca Senguer-San Jorge, según proporción de habitantes.
En el caso de Tecpetrol, una de las compañías más prontas para la renegociación de su contrato de explotación de yacimiento petrolero de El Tordillo, desde el municipio calculan 7 millones de pesos más mensuales. Y añadió que la expectativa anual esperada es de 200 millones de pesos más por año.
“Estamos a la expectativa de ver qué pasa con las renegociaciones dentro del nuevo marco que en principio tendría una posibilidad de concreción en marzo-abril con algunas empresas, lo que generaría una expectativa nueva ya que estos números se calcularon sin tomar en cuenta los puntos adicionales que implica la ley”, detalló.
TRANSPORTE PUBLICO
Respecto de la suspensión de subsidios al transporte público de pasajeros por parte de Nación, Touriñan confirmó esa medida. “O se incrementa el valor de subsidios, o la tarifa. Estamos en un nivel mensual de 2 millones de pesos de subsidios a la empresa de transporte. Esto fue aumentando y la tarifa no ha tenido incremento”, expresó.
“El valor que debería tener depende de la Secretaría de Gobierno, pero estamos mirando que habrá una baja por este lado y Provincia también daba un subsidio que quedó congelado y que no se fue incrementando al nivel del nacional”, añadió el titular de la cartera de Hacienda del municipio comodorense.
- 26 febrero 2013