La ministro de Industria de la Nación, Débora Giorgi acompañó el anuncio de la creación del Centro Multipropósito del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y un laboratorio de meteorología orientados a la investigación del petróleo. Además, recorrió el Parque Industrial y destacó el potencial de los recursos naturales de la provincia.
“Para mí es un día muy importante como ministra de Producción y para todos los que estamos bajo este proyecto que inicia Néstor Kirchner y que profundiza como nadie Cristina Fernández, porque estar en este centro de Comodoro Conocimiento es la síntesis de lo que hemos propuesto y para nosotros es la llave de una mejor distribución del ingreso y la inclusión de 40 millones de argentinos”, dijo la funcionaria nacional.
“Este es un punto de conocimiento argentino, nacional, de Chubut, vinculado con los recursos naturales. Porque acá cada una las personas que tuve el gusto de conocer, que me presentó tanto el gobernador como el intendente, me hablaban del potencial del mar. El potencial de ese mar para ver la capacidad de fotosíntesis, la capacidad de recrear a partir del mar lo que el mundo más va a necesitar: alimentos”, señaló.
LA IMPORTANCIA DEL VIENTO
La primera actividad que desarrolló Giorgi ayer en Comodoro Rivadavia fue en el Centro de las Energías, en Kilómetro 4, donde el presidente del INTI, Guillermo Salvatierra, firmó el acuerdo con Sergio Bohe, ministro de Producción de Chubut, el gobernador Martín Buzzi y también con la ministro. Acompañaron además el intendente Néstor Di Pierro y el presidente de la Agencia Municipal Comodoro Conocimiento, Manuel Murúa.
Además, la funcionaria nacional señaló la importancia del viento como fuente de energía y mencionó al Parque Antonio Morán. Se limitó a manifestarle al gobernador: “ahora está teniendo problemas pero lo vamos a sacar adelante, te lo aseguro”. Es que esa granja eólica tiene la mayoría de sus molinos paralizados.
La ministro señaló que en la charla que mantuvo con representantes y técnicos de Comodoro Conocimiento le llamó la atención “el orgullo” con el que le hablaban de la tecnología que emplean los molinos eólicos. “Esa tecnología es nacional, sale de sus propias cabezas, de las pequeñas y medianas empresas de esta provincia”, dijo.
Mientras, Buzzi habló del mar y ponderó las posibilidades que tiene el petróleo como principal industria de la provincia. En ese sentido, recordó que el futuro está en la explotación de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos.
“Estamos ante un cambio de paradigma inédito. Estamos conviviendo con una crisis europea, que es estructural, con un emerger de países como los nuestros, de América Latina, donde los recursos naturales van conformando una importancia significativa”, dijo el mandatario provincial.
“Estos recursos naturales, que los tenemos y son nuestros, tienen que ser capaces de generar cada vez mayores oportunidades para todos. La solución no va a ser la próxima generación de pesqueras y nosotros tener que ir a golpear las puertas para ver si nos dan laburo. En realidad, los próximos 20 años vamos a desarrollar el mar con una estrategia propia”, señaló.
“Si somos capaces de saber cuántas proteínas puede generar una hectárea de agua, vamos a ser los argentinos, los patagónicos, los que nos vamos a quedar con toda la parte de la torta. No sólo la parte dura, también con la crema”, dijo el gobernador Buzzi.
- 07 marzo 2012