Caleta Olivia (Agencia)
“Se ha aceptado en términos generales la propuesta del gobierno, se suspende la medida de fuerza, aunque Adosac se declara en alerta y movilización», dijeron voceros gremiales a este diario al finalizar el Congreso cerca de las 19 de ayer.
El lunes se divulgará el documento del Congreso, «planteando las cosas que faltan. En términos generales, es un gran paso adelante que dieron los docentes, por haber roto con este congelamiento del básico de 17 años y nos predisponemos para avanzar en el ámbito de las negociaciones», comentaron con un optimismo moderado.
«No hay inconvenientes de que el lunes vuelvan las actividades en las escuelas», anunció Pedro Muñoz, secretario general, en un cuarto intermedio del Congreso que se realizó desde las 10 de la mañana en el Obispado de Río Gallegos.
«Quedan pendientes el blanqueo de todas las sumas en negro que tienen nuestros recibos, sobre todo los 250 pesos de presentismo y cómo prosigue el básico, en una etapa que empieza el 1 de junio y termina el 31 de agosto», acotó.
Si el acuerdo es firmado, un maestro que se inicia en la carrera docente pasará a cobrar 1.970 pesos contra los 1.500 que cobraba en marzo, calcularon.
Muñoz y el secretario adjunto, Eduardo James, firmarán mañana el acuerdo -en representación de los 7.200 docentes que tiene Santa Cruz- con el ministro de Economía, Juan Bontempo, y la presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Silvia Esteban.
MANTENDRAN CARPAS EN RIO GALLEGOS
En cuanto a las carpas de protesta, permanecerán frente a la Casa de Gobierno las que los docentes y los gremios de la Mesa de Unidad Sindical instalaron hace dos meses, hasta que los demás sindicatos lo dispongan. La de Caleta Olivia se levantaría entre hoy y mañana y algo similar ocurrirá en otras localidades del interior.
También se aprobó la moción para que los cuatro docentes riogalleguenses que habían empezado el viernes una huelga de hambre la suspendieran.
En el congreso hubo muchas intervenciones de los 45 congresistas. Se aprobó también la propuesta de los congresales de Caleta de organizar una jornada provincial de movilización para el 19 de junio, como apoyo a las segundas negociaciones que van a continuar esa fecha en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Previo al Congreso, durante la mañana se realizó una movilización de docentes que pasó por enfrente de la sede gubernamental.
COINCIDENCIAS Y ASUNTOS PENDIENTES
- Los docentes aceptan, en principio, los 500 pesos de sueldo básico.
- El gobierno se comprometería a pagar los días caídos de abril (en cuotas) y mayo. Resta definir si abonará los 11 días de paro correspondientes a marzo.
- Además, se sumarán 200 pesos de bolsillo.
- Se suspenden las medidas de fuerza.
- Las futuras negociaciones se realizarán a través de una agenda y en paritarias en el Consejo Provincial de Educación.
- Se estipulan fechas concretas para reuniones. La primera será el 1 de junio, cuando se concrete el pago de los sueldos de mayo.
- El gremio seguirá pidiendo en paritarias un mínimo de 780 pesos de básico. Para ello proponen que el adicional por presentismo de 250 pesos vaya incorporándose progresivamente al básico.
- El 31 de agosto es la fecha límite para evaluar lo avanzado.
- Si al 1º de setiembre no se logra lo requerido por Adosac, el gremio volvería a realizar huelgas.
- La conciliación obligatoria decretada por la Nación quedaría sin efecto si se levanta el paro.
- El gobierno se compromete a realizar concursos de titularización de cargos.